Pulso

Kobe Steel: el escándalo de la empresa japonesa que estafó a General Motors, Boeing, Toyota (y otras 500 empresas)

FILE PHOTO: The logo of Kobe Steel is seen on the group's Tokyo headquarter building in Tokyo, Japan October 10, 2017. REUTERS/Issei Kato/File Photo KOBE STEEL-SCANDAL/

La empresa japonesa, Kobe Steel, ha perdido más de un 40% de su valor bursátil desde que desveló, el pasado día 7, que había detectado el falseo de datos de inspección para sus productos de aluminio, cobre, acero y hierro.

Según la investigación conducida por la propia Kobe Steel, estas prácticas fraudulentas se remontan a hace más de una década y afectan a al menos 16 productos vendidos a medio millar de empresas, algunas de ellas extranjeras.

Compañías estadounidenses como General Motors, Ford, Airbus y Boeing han reconocido que están investigando si han usado algunos de los materiales vendidos por la tercera acerera de Japón.

De acuerdo a la BBC, al comienzo la empresa dijo que las pruebas de calidad adulteradas afectaron a 200 clientes de la industria del transporte que le habían comprado aluminio y cobre. Pero las alarmas se prendieron definitivamente cuando saltaron a la mesa los nombres algunos de los clientes afectados: el de los gigantes General Motors, Boeing y Toyota. Y lo que se sabe hasta hora es que una investigación interna realizada por la compañía arrojó que en realidad son 500 las empresas afectadas.

[ze_adv position="adv_300x100" ]

Por ahora ninguna empresa ha planteado la posibilidad de retirar productos del mercado, pero como hay una investigación abierta que revela nuevos detalles cada día que pasa, no se sabe qué esconden realmente las paredes de Kobe Steel.

Apenas se enteró el mercado de lo que estaba ocurriendo, las acciones de Kobe Steel cayeron casi 40% en dos días, y el valor de mercado de la empresa en una semana disminuyó en cerca de US$1.800 millones.

"La credibilidad de Kobe Steel cayó a cero", dijo el presidente de la firma, Hiroya Kawasaki.

Y se ha sabido también que, además de Toyota o General Motors, Honda y Mazda también han sido afectados.

Frente a un escándalo de esta magnitud, el gobierno japonés se vio obligado a intervenir, pidiéndole a la compañía que entregue un informe sobre la seguridad de sus productos dentro de las próximas semanas.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios