Konrad Burchardt y las teleco: "En Chile es casi imposible competir"
Hace dos meses Tuves HD, empresa que ofrece servicios de televisión satelital directa al hogar, fue adquirida por Inter. La compañía venezolana de cable tomó el control de la empresa (que era controlada por el grupo Yarur) y solventó en gran parte la deuda que se arrastraba hace años. Hoy Tuves HD está en etapa de relanzamiento.
Konrad Burchardt, gerente general y que mantiene el 17% de la compañía, confiesa que en Chile no ha sido fácil competir pese a las inversiones por sobre los US$35 millones que han hecho durante estos tres años.
Partieron en 2010 con 5.055 abonados, llegaron a tener el mismo año casi 35.000, pero hoy esa cifra ha caído a 2.148 clientes. ¿Cuál es hoy la situación de la empresa en Chile?
-Estamos viendo si nos aliamos con algún socio operador y en paralelo seguimos distribuyendo de manera directa, pero nos gustaría tener un aliado estratégico por la complejidad y competencia del mercado. Vemos que existe un problema con el empaquetamiento de los servicios que tienen las empresas, como el triple play, donde no muestran los precios por separado de los productos. Esto se lo hemos hecho saber al Tribunal de la Libre Competencia e incluso hoy lo está discutiendo la Corte Suprema.
¿Qué es lo que han planteado ante la Corte Suprema?
-Pedimos que las empresas que tienen multiservicio no abusen de los paquetes influyendo con estas prácticas a competidores que tienen sólo un servicio. Además, planteamos que las empresas no están cumpliendo la sentencia que se dictó en 2011 donde se les exigía hacer una oferta de facilidades para los Operadores Móviles Virtuales (OMV), documento que a nosotros nunca nos ha llegado.
¿Ustedes sacaron la licencia para operar como OMV, planean ocuparla?
-En Chile, seguir invirtiendo y compitiendo es difícil; no tengo la banda ancha ni la telefonía móvil. Sacamos la concesión de telefonía móvil, pero los móviles virtuales… hay que ser suicida para meterse a una móvil virtual. No se ha respetado nada de las condiciones de mercado, no han salido las ofertas de facilidades; los cargos de acceso están altísimos. Es cosa de ver a VTR que tiene un gran músculo y no le ha ido bien con los celulares.
¿Se han acercado a un operador para ser OMV?
-Si, hemos hablado con todos, pero las condiciones son ridículas, no tiene ningún sentido. Tienen que sacar una oferta no discriminatoria para todos por igual y eso no ha pasado.
Tuves HD está presente en Perú, Venezuela y Ecuador, entre otros. ¿Sienten que es paradójico que siendo una empresa chilena, a nivel local no ha tenido los mismos resultados y la consolidación que en el resto de la región?
-Nosotros llegamos a tener casi 50 mil clientes activos. No es que no invertimos; sí los hemos hecho. Damos muy buen servicio en otros lados y tenemos cifras grandes, pero acá algo ocurrió. Nos dieron fuerte en la competencia y básicamente porque los otros empaquetaban. Esa es la verdad y las cifras lo demuestran. Nosotros somos un emprendimiento chileno en telecomunicaciones, no somos una empresa pequeña, estamos haciendo las cosas en grande. Para afuera somos un gran operador, estamos dando servicios en varios países. Lo más curioso es que en Chile es casi imposible competir, y no por el producto, sino por trabas y beneficios que tienen los grandes operadores. La autoridad tiene que poner el cascabel al gato y velar porque existan nuevos competidores.
¿Cuáles son esas trabas?
-Chile tiene los precios de internet más caros del mundo y en la telefonía móvil pagamos grandes cantidades de dinero y con eso las empresas empaquetan los otros servicios.
Algunas empresas venden dos servicios al mismo precio que tres. Así, para competir habría que vender en cero. En Chile, los operadores pequeños nos sentimos desprotegidos a diferencia de lo que pasa en otros países.
Pero Directv, que también ofrece sólo televisión, ha seguido sumando clientes.
-A Directv le han pegado menos porque es un monstruo. Sin embargo, en Chile no es lo mismo que en Argentina o que en Brasil. Sigue funcionando porque es el operador más grande de la región, pero acá es chico.
¿La inversión que han hecho en Chile es similar a la de otros países?
-No, en Chile invertimos mucho más que en otros lados, pero acá compites con reglas distintas. Hemos demostrado que ni vendiendo en cero el producto podemos competir.
¿Dada estas dificultades es que ahora están buscando un socio estratégico?
-Aquí se puede estar cuando a los grandes los aprieten. A los consumidores le cobran súper caro, pero no hay donde elegir. En Chile ser emergente es difícil, lo digo como un emprendedor que viene del mundo de las telecomunicaciones. Yo estuve en VTR y Entel. Quizás hace 10 años era más fácil, pero hoy no.
¿La empresa va a privilegiar un foco más mayorista?
-Siempre hemos sido más mayoristas, nos gusta eso, pero donde no conseguimos ser mayorista vamos directo.
¿La operación en Chile está sujeta a encontrar a un socio?
-Queremos ver si relanzamos la operación. También estamos viendo si cambiamos la marca residencial de Tuves HD a Inter. Recién lo estamos evaluando, no sabemos la fuerza que le vamos a dar. Esto pasa por un modelo competitivo y que la autoridad y los tribunales permitan que exista la competencia. Lo único que queremos es competir legalmente y para eso estamos dispuestos a invertir.
¿Han pensando en qué socios podrían ser?
-Hemos tratado de hablar con VTR, pero la verdad no estamos muy avanzados. VTR y GTD Manquehue no tiene televisión satelital directa al hogar, por eso es que estamos conversando con todos.
Respecto a la presencia que tienen en la región, ¿hay planes de llegar a otros países?
-Hoy operamos en forma directa en Chile, Perú, Bolivia y Paraguay. Con marca blanca, que es un servicio en que vendemos todo el sistema de televisión satelital y cada cliente pone su marca, estamos en Venezuela y Ecuador. Además, en Colombia, Panamá y República Dominicana esperamos estar operando a finales de este año.
¿Y qué otros proyectos tienen en mente?
-Inter tiene cerca de 3.000 empleados, estamos montados en una empresa bien sólida, entonces, sí lo podemos hacer. Nosotros queremos competir y competimos, pero todavía existen malas prácticas en Chile, cosas que no son permitidas en otros países y eso se debe erradicar.
¿Se descarta por completo cerrar la operación en Chile?
-Ninguna posibilidad de cerrarla. Se descarta porque confío en la Corte Suprema. En Chile, a la larga, la justicia siempre llega. Hemos tratado de operar pero es una burla lo que nos está ocurriendo.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE