La apuesta de CCU por los snacks: proyecta cuadruplicar su participación en siete años

Fue en 2004 cuando CCU -grupo ligado a la familia Luksic y la holandesa Heineken- ingresó al negocio de los snacks con la compra de la empresa Calaf. Hoy, Foods Alimentos CCU -filial de la compañía que tiene como caballito de batalla la cerveza Cristal- tiene un participación de mercado de 5% en el negocio de los alimentos listos para comer, que mueve en Chile unos US$1.400 millones al año. Pero va por más.
La apuesta es tomar el 20% de la industria de los snacks hacia el año 2020, cuando se estima que este sector moverá en el país unos US$2.000 millones al año. Así lo anunció el gerente general de Foods Alimentos CCU, Claudio Lizana, quien precisa que la apuesta de la compañía es innovar con nuevos productos.
Un claro ejemplo: se aprovecharán los irreverentes y populares mensajes de la publicidad de la cerveza Escudo, pero esta vez en el envoltorio de un paquete de maní que vendrá agregado a la botella. “Estoy a tu merSED!!!”, será el slogan del paquete de 30 gramos.
La idea es generar sinergías entre las marcas del grupo. Sinergías que buscó la compañía cuando decidió entrar al negocio de los snacks dulces: CCU atiende más de 110.833 puntos de venta en Chile, muchos de los cuales ahora no sólo abastece de bebidas, cervezas, piscos o vinos, sino también con productos listos para comer.
TOMAR Y COMER
"Lo que estamos tratando de buscar es crecer más rápido que la industria, y nuestro objetivo es lograr alcanzar el 20% del mercado al 2020, lo que significa multiplicar por cuatro veces el tamaño que tenemos hoy", admite Lizana.
Foods Alimentos CCU registró ingresos por $19 mil millones el año pasado, aportando menos del 2% de las ventas de CCU, que sumaron $969.551 millones.
“Creemos que tenemos mucho espacio para crecer localmente; por eso, el foco está puesto en el mercado local con una construcción de marcas e innovación. Estimamos un crecimiento de 9% entre 2011 y 2012, y después poder mirar y poder sostener una tasa de dos dígitos. Ese es nuestro desafío”, afirma el gerente general de Foods Alimentos CCU.
Y la innovación se hace presente en los distintos productos. La firma importó desde Australia moldes para desarrollar gomitas con las caras de Billy y Mike, los ‘rostros’ de sus marcas Bilz y Pap. En paralelo, lanzó un nuevo alfajor bajo la marca Calaf con relleno de frambuesa. “A través de la sinergias con CCU podemos conocer las tendencias y sabores con respecto a nuevas categorías”, revela Lizana.
De igual forma presentaron con Natur galletas de agua con y sin sal. Variedad y nuevos gustos que siguen trabajando, pues si bien mantienen exportaciones puntuales a Bolivia, Ecuador y Perú, el foco es el mercado local, que representa el 90% de la facturación de esta filial.
La firma maneja tres marcas consolidadas: Calaf en confitería; Natur en el mercado de los cereales, y la tercera es Nutrabien, que es una operación independiente manejada por los socios y fundadores, la familia Jaras.
El plan es ambicioso. Sólo durante el último trienio Foods Alimentos CCU llevó a cabo grandes proyectos de inversiones, como una nueva planta en Talca, a la que se suma otra planta de dilatados para Natur en La Reina. Todo sumó poco más de US$10 millones de inversión.
Tras fortalecer el aparato productivo, no tienen en carpeta nuevas inversiones de ese tamaño. Tampoco ampliarse al negocio de los snacks salados, como alguna vez la compañía había admitido haber estudiado. “No es tan atractivo. Es un negocio que tiene niveles de competititvidad bastante diferentes y creemos que debemos consolidar nuestras marcas”, sostuvo Lizama.
Modelo de negocio puede ser exportado a la región
CCU tiene operaciones en Chile y Argentina. A nivel local, la compañía es líder en el mercado cervecero, con una participación estimada de 80,2% en 2011. Pero está extendiendo sus redes al negocio de l alimentación.
Rubro que también estaría analizando desarrollar en Argentina, donde el grupo es la segunda cervecera, con una participación de 22,9%. El líder es Ambev-Quinsa, con 74%, y también está SABMiller con un 3,1%.
Pero el potencial de la compañía en el rubro de la alimentación se podría extender a Uruguay.
La compañía anunció recientemente el ingreso a este mercado para producir y comercializar aguas embotelladas minerales bajo la marca Nativa y la elaboración y comercialización de bebidas gaseosas bajo la marca Nix.
En paralelo, ha trascendido que CCU estaría analizando entrar al negocio de las cervezas en Perú, lo cual le abriría, eventualmente, otro mercado para desarrollar el negocio de los snacks.
Debes saber
¿Qué ha pasado?
La filial de alimentos listos para comer de CCU busca ser un actor relevante a nivel nacional. Actualmente tiene apenas el 5% de la industria.
¿Por qué ha pasado?
Foods Alimentos CCU busca aprovechar las sinergias con las otras marcas del grupo, lanzando un maní con las marcas Cristal y Escudo.
¿Qué consecuencias tiene?
Esta estrategia de la compañía generará una mayor competencia en la industria, por lo que la firma se concentrará en salados y no en snacks dulces.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE