La figura de Carlos Rojas, el asesor de Bancard y director de la pesquera
El fundador de Andino Asset Management informó a Bancard que integraría la mesa de la pesquera un mes antes de que se concretara su nombramiento.

Era octubre de 2015 y la familia Piñera, junto a los Solari Donaggio -a través de sus family office Bancard y Megeve- se unían a accionistas de LarrainVial y a Carlos Rojas, socio y fundador de Andino Asset Management para actuar en conjunto en la venta de la embotelladora peruana Lindley, de la cual son accionistas. Este grupo de accionistas acudió a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) peruana, manifestando su molestia por supuestas irregularidades cometidas en el proceso de venta de la compañía a la mexicana Arca Continental.
[ze_adv position="adv_300x100" ]
Pero las relaciones venían de antes, al menos en el caso de Bancard y Carlos Rojas. El 21 de marzo de 2013, el fundador de Andino sostuvo una reunión con Eduardo Beffermann, analista de Bancard. En la ocasión, además el peruano se encargó de realizar análisis de una serie de compañías en la cual su fondo se encuentra invertido. Según destacan fuentes, en algunas de estas compañías también habría estado presenta Bancard. Todo fue resumido por Beffermann en un correo electrónico que envió a Nicolás Noguera, Ignacio Ugarte, Cristóbal Silva y Tomás Saieh, gerente general y analistas de inversión de Bancard.
[ze_adv position="adv_300x250-A" ]
El correo, es parte de la carpeta investigativa de la Fiscalía Oriente en el marco de la investigación por las compras del family office del ex Presidente Sebastián Piñera en Exalmar, empresa respecto de la cual no sólo realiza un análisis sino que además da a conocer que Víctor Matta, controlador de Exalmar, le propuso ser director. La información que fue dada a conocer a los demás accionistas recién el 1 de abril, a través de un comunicado enviado por Carla Giraldo, cabeza del área de relación con inversionistas de la pesquera peruana.
[ze_adv position="adv_300x250-B" ]
Asimismo, Rojas detalla que también se sumará a la mesa de la compañía el chileno Andrés Muñoz. "Directorio es de verdad, buenas reuniones, siente que Matta está preocupado por el precio de la acción, siente que ha defraudado a la gente", se lee en el mail enviado por Beffermann, quien además hace alusión a que la asociación de pesca "no tiene buena relación" con el gobierno de ese país y agrega que "una de las directoras que tiene relación cree que le van a meter mano a las compañías, tal vez en tema royalties Empresa vale por harina de pescado (sic) CHD (consumo humano directo) es muy chico pero sirve para relaciones imagen, etc".
[ze_adv position="adv_300x250-C-net" ]
Las otras compañías
El correo comienza aludiendo a la reforma al mercado de capitales en Perú, para la cual Beffermann asegura que Rojas posee "un par de contactos encargados de la reforma".
De manera desagregada, en la conversión se habló, entre otras, sobre las cementeras Pacasmayo y Unacem. Respecto de la primera, el peruano "tiene un 6,5% del fondo y no va a vender pero no va a comprar más", mientras que en la segunda el "dueño se está muriendo, generación que viene es mala".
Con todo, respecto de Lindley el peruano recomendó mantener.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE