La historia de la mujer dura que "manda" en el Registro Civil

“Estamos mal, en cero, punto muerto”, es la categórica frase con Nelly Díaz, presidenta nacional de la Asociación de Funcionarios del Registro Civil, definió las negociaciones con el Gobierno. Pero dicha frase data de septiembre de 2013, en momentos donde se enfrentaba a un paro bajo el mandato del entonces Presidente Sebastián Piñera, una movilización que se mantuvo por 18 días hábiles, un simil de lo que actualmente sucede en el Registro Civil.
Con Michelle Bachelet, la dirigenta también tiene historia más allá de la actual paralización que tensiona las relaciones con el Gobierno. En 2008 llevaron adelante una movilización por 11 días en que incluso intervino Carabineros y hubo funcionarios detenidos.
Cercana a RN -pero no militante, según consta en los registros del partido- por esos días la dirigente, que es más bien esquiva a hablar de sus simpatías políticas, afirmó que “claramente no soy piñerista y tampoco UDI. Hoy, menos que nunca”.
Díaz, nacida en Rancagua e hija de una dueña de casa y un obrero de Endesa, con siete hermanos, empezó a trabajar a los 14 años para ayudar a su familia, y tiene una extensa trayectoria en la dirigencia de esta asociación base de la Anef.
Ingresó al Registro Civil en 1981, y desde 2007 ostenta su cargo, pese a tener un rol activo en las movilizaciones desde 2002 el que, según comentó ella misma años atrás, casi le cuesta el puesto.
“A las autoridades de esa época no les gustó el protagonismo que tuve y decidieron desvincularme, pero gracias a la defensa de un ex jefe no perdí mi empleo”, explicó en una entrevista en 2013.
Desde que asumió en 2007, ha sido reelecta con mayorías nacionales. Y pese a sufrir un accidente cerebrovascular en 2012, resolvió no dejar su cargo como dirigenta del organismo.
Si bien en sus primeros años como dirigente recibió coaching de personeros más antiguos del servicio y profesionales del Registro Civil propios como abogados, sicólogos y periodistas, con los años la dirigente tomó su propio protagonismo y hoy es la figura icónica del paro que hoy cumple 29 días.
La dirigenta sigue con su costumbre de presentarse en las oficinas del servicio a las 7:00 de la mañana, y mantiene vigente como su sello el contacto directo con los funcionarios, algo que, afirman quienes la conocen, es uno de sus secretos para mantener el apoyo en una paralización que genera creciente descontento entre los usuarios y que ha llevado a La Moneda a implementar planes de contingencia frente a un clima tenso de negociación.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE