La lucha de la Gran Barrera de Coral por recuperar su esplendor

La Gran Barrera de Coral, situada frente a la costa noreste de Australia, busca recuperar todo su esplendor en 2050 a través de un plan para limpiar las aguas de sus cuencas y erradicar la plaga de estrellas que se alimentan de sus corales.
La recuperación de la Gran Barrera tardaría "en una situación ideal unos veinte años, pero creo que el plazo fijado por el plan hasta el 2050 es probablemente realista", sostuvo el director ejecutivo de la Autoridad del Parque Marino de la Gran Barrera de Coral, Russell Reichelt.
Formada hace decenas de millones de años, cuando Australia se separó del supercontinente Gondwana y se desplazó al norte, la Gran Barrera comprende 3.000 arrecifes y más de 1.000 islas, que se extienden a lo largo de 2.000 kilómetros, y alberga 400 tipos de coral, 1.500 especies de peces y 4.000 variedades de moluscos.
Esta amenaza motivó al gobierno australiano a publicar recientemente el borrador de un plan de recuperación de la Gran Barrera hasta 2050.
Pero para los ecologistas el documento es insuficiente, especialmente cuando se trata de atajar el problema de los vertidos causados por el dragado de puertos cercanos a la Gran Barrera.
Según un reciente estudio en Australia, las actividades de despeje, que incrementa el nivel de los sedimentos que caen sobre los corales, interfieren en su habilidad para poder alimentarse y por ende, reduciendo su energía, y aumentan la frecuencia con que se manifiestan las enfermedades en estos organismos vivos.
Según el Instituto de Ciencias Marinas, el 48% del deterioro de los corales se debe a las tormentas y los ciclones, el 42% por las estrellas coronas de espinas (Acanthaster planci) y un 10% al blanqueamiento producido por el calentamiento global.
Moon comentó que se necesitan unos cuatro años más para poder reducir la población de coronas de espinas, para contribuir a la restitución de los sistemas coralinos de la Gran Barrera y además sugirió una mejor gestión de los proyectos de vertido del dragado.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE