Pulso

La mano de Soler. Cencosud afina más cambios en gerencias

Nuevos cambios gerenciales se estarían preparando al interior del holding Cencosud, liderado por Horst Paulmann. Al reciente anuncio de la salida de Carlos Wulf como gerente general de la filial Easy, el conglomerado está analizando otros nombramientos en su plana mayor

De esta manera, el nuevo gerente general corporativo de la compañía, Jaime Soler, estaría buscando armar un equipo con alta experiencia en la industria del retail.

Por lo pronto, en reemplazo de Wulf, que dejará la compañía el próximo 31 de marzo, asumirá Antonio Ureta.

Con casi una década en la compañía liderada por Horst Paulmann, Ureta trabajó en el área supermercados de Cencosud, luego fue gerente de Eurofashion, en que debía reportar directamente a Soler, quien era gerente de la multitienda Paris.

Tras esto, estuvo cuatro años como encargado de la oficina comercial del grupo en Shanghai. Regresó a mediados del año pasado, cuando asumió la gerencia general de Easy Chile.

Al interior de la empresa se mantienen con mucha reserva los cambios que se están preparando.

Por lo pronto, hay un puesto que aún está bacante: la gerencia corporativa de supermercados para Chile, Perú y Argentina.

Esto, tras los cambio anunciados a mediados de noviembre del año pasado, cuando se reestructuraron varias gerencias y se creó la División Supermercados Brasil, que quedó a cargo de Cristián Gutiérrez, mientras que Tiendas por Departamento la lidera Ricardo Bennett, otro cercano a Soler, pues era su segundo hombre a bordo cuando el actual gerente general corporativo del grupo lideraba el área multitiendas.

De esta manera, ha trascendido que el actual CFO, el argentino Juan Manuel Parada (quien asumió ese puesto el 1 de julio de 2012), podría pasar a liderar la División Supermercados Pacífico y Argentina. El ejecutivo conoce de cerca este negocio. Desde el año 2008 y por cuatro años fue gerente general de la operación de supermercados en Perú. Previo a esto, desempeñó distintos roles de liderazgo en Cencosud.

Si bien se reconoce su nombre como una carta para asumir en la división supermercados, se señala que la decisión sobre esta designación no se va a tomar en el corto plazo.

Consultada la empresa, dijo de manera oficial que no se refiere a este tipo de temas.

Los desafíos

La eventual vuelta del ejecutivo argentino al área de supermercados es bien vista por cercanos a Cencosud.

Se destaca que Parada conoce de cerca el negocio, y que se necesita un nuevo liderazgo en esta división.

En el caso peruano, Cencosud es el actual líder supermercadista, luego que en 2008 adquiriera la cadena Wong en US$500 millones. Precisamente, Parada fue el encargado de consolidar la presencia de la compañía en el vecino país, hasta que asumió como CFO. No obstante, entre los años 2007 y 2013, el conglomerado ha perdido más de 20 puntos porcentuales de participación de mercado, a manos de competidores como Supermercados Peruanos y Tottus de Falabella. Eso si, se destaca que las ventas de la empresa no han bajado, sino que más bien ha aumentado la torta.

En Perú, alrededor de un 20% de las ventas de alimentación e higiene del hogar y personal se realizan en el canal supermercados, con una clara tendencia al alza, a diferencia de países como Chile (en que es el 70%) y EEUU (más del 90%).

En Colombia, el desafío también es complejo. Tras adquirir las operaciones de Carrefour en ese país por US$2.625 millones en 2012, lo más complicado ha sido posicionar las marcas de Cencosud.

Mientras, Argentina sigue representando un porcentaje sustancial de los ingresos del grupo aplicando el tipo de cambio oficial, pero si se utiliza el paralelo los números bajarían considerablemente.

De ahí que Soler esté abocado en ordenar la casa, formar un equipo que pueda afrontar los nuevos desafíos de la empresa, y en paralelo realizar diversos ajustes para reducir los costos del conglomerado.

El plan del ejecutivo es lograr un same store sale (SSS, ventas de locales equivalentes) positivo en todos los locales de todas las divisiones del grupo. Junto con esto, ser más eficientes en la operación, controlar los costos, mejorar las sinergias y las economías de escala, con una mirada centrada 100% en la experiencia de los consumidores. A esto se suma una mayor búsqueda de innovación y exclusividad, junto con considerar a la comunidad en los planes de la empresa.

Por lo pronto, en la empresa están a la espera del cierre del negocio con Scotiabank, que permitirá mejorar sus indicadores financieros y, eventualmente, reactivar sus planes de crecimiento.

Más sobre:PortadaEmpresa

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE