La ruta de navegación tecnológica del gobierno para 2013

Sobre el escritorio del presidente Sebastián Piñera se encuentra el documento que definirá las políticas tecnológicas del Estado de Chile hasta el 2020. Se trata del borrador de la nueva Agenda Digital que fue entregada a principios de 2013 por la subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) y que debería aprobarse en las próximas semanas.
Para su elaboración, el Gobierno llamó al ex gerente general de Telefónica Chile Oliver Flögel. Luego de un año de trabajo, se entregó un borrador que está dividido en cuatro líneas de acción: conectividad e inclusión digital; innovación y emprendimiento; entorno para el desarrollo digital; educación y capacitación; y servicios aplicados.
Pero en lo inmediato, el Gobierno ya tiene sus metas para este año y los músculos tecnológicos están focalizados básicamente en dos entidades: la Subtel y la Unidad de Modernización y Gobierno Digital del Ministerio Secretaría General de la Presidencia (Segegob).
Uno de los objetivos de Subtel para este año es mejorar la conectividad en todos los rincones de Chile, con un énfasis en la banda ancha. El tema no es menor, si consideramos que durante 2012, el sector privado realizó inversiones por US$2.450 millones enfocado a este ítem. Todo hace prever que el presente año la inversión será mayor, debido a la llegada de la telefonía 4G. Millones de usuarios chilenos esperan frotándose las manos la posibilidad de navegar a velocidades cercanas a los 100 MB en sus dispositivos móviles.
Pero hay sectores que no son rentables para el sector privado. Y es ahí donde entra el Fondo de Desarrollo de las Telecomunicaciones (FDT). Una de los focos para este año es comenzar a implementar una red de 1.036 puntos WiFi públicos a nivel nacional con acceso gratuito por cinco años. La idea es lograr al menos 259 puntos durante la primera etapa.
¿Pero cómo no repetir algunos problemas de proyectos como el de Salamanca o el fracasado Puerto Montt? Jorge Atton, subsecretario de Telecomunicaciones, indica que ahora se hará con mucho más cuidado. "A diferencia de proyectos anteriores, esta vez se está realizando un buen concurso con boletas de garantía. El 50% del presupuesto es financiado por el FDT y el resto por los Consejos Regionales (CORE) y los Gobiernos Regionales (GORE)", explica Atton.
El monto máximo del subsidio total para el proyecto "Servicios de Telecomunicaciones para Zonas WiFi", asciende a la suma de $5.209.608.605.
Por otra parte, la iniciativa "Expansión de Servicios de Telefonía Móvil e Internet" tiene por objetivo dotar de Telefonía e Internet Móvil a 321 localidades y 2 rutas en el norte del país. "Dentro de la licitación de 4G está la exigencia de que los operadores deben implementar conectividad en casi 600 localidades que no la poseen. Y el precio de los planes para los usuarios finales debe corresponder al promedio de lo que a le sale a un cliente en Santiago", comenta el timonel de la Subtel.
TRÁMITES DIGITALIZADOS
Por la trinchera de la Unidad de Modernización y Gobierno Digital, el foco para 2013 no está en la tecnología per se, sino en facilitar el acceso a los servicios públicos mediante plataformas digitales. En otras palabras, que las empresas y ciudadanos puedan realizar más trámites en línea, reduciendo el tiempo y los costos del papeleo o tener que ir directamente a las entidades estatales.
Para esto, comenzaron el año pasado con un importante proyecto denominado "Chile sin Papeleos", que trató de mejorar la iniciativa de "Ventanilla Única" creada por Estrategia Digital, que no tuvo el impacto esperado. "Fue un verdadero fracaso, simplemente porque había más preocupación por la tecnología que por el problema que había que solucionar", explica Rafael Ariztía, coordinador ejecutivo de Modernización del Estado y Gobierno Electrónico.
En 2012 Chile sin Papeleos digitalizó más de 100 servicios estatales de 40 instituciones diferentes, llegando al 30% del total de trámites. Para 2013 la meta es lograr un 60% de los trámites, correspondientes a 150 entidades. Actualmente se realizan alrededor de 2 millones de transacciones mensuales online. Una de las vedettes del sistema es la famosa Clave Única que está implementada en el Registro Civil y ha permitido descongestionar bastante las oficinas presenciales de la entidad.
De esta forma, el Gobierno manejará de manera digital millones de datos de los chilenos. Y la idea es utilizarlos para, entre otras cosas, crear aplicaciones ciudadanas. "Hemos aumentado de 100 a 1.000 bases de datos en el último año. Estamos organizando eventos e iniciativas con desarrolladores para ver cómo le sacamos provecho", dice Rafael Ariztía.
"La política del Gobierno es que los ciudadanos puedan acceder a múltiples servicios en un solo lugar y de manera simple, tomando en cuenta los factores de cercanía, gobierno abierto y eficiencia", dice Ariztía.
Pero quizá uno de los mejores caminos para seguir con esta digitalización es obligar que ciertos trámites sean sólo en línea, como es el caso de la declaración de renta o las postulaciones al subsidio habitacional. El tema no es tan sencillo, pero el Gobierno ya dio un primer paso. Sebastián Piñera despachó un instructivo presidencial el cual indica que dese ahora en adelante, cualquier trámite nuevo que aparezca dentro del ámbito estatal, deberá hacerse sólo por medios online.
CIFRAS DIGITALES
174 mil
Es la cantidad de licencias médicas electrónicas que se realizaron durante el año pasado mediante plataformas online.
$5.209.608.605
Es el monto máximo del subsidio destinado al proyecto “Servicios de telecomunicaciones para Zonas WiFi” del FDT.
95%
De los colegios públicos en Chile poseen conexión a internet, según datos entregados por Subtel. La meta es lograr el 100% al año 2014.
2.000.000
Son las transacciones en línea que se realizan mensualmente bajo el sistema de trámites online del Gobierno de Chile.
321
Es la cantidad de localidades que deberá cubrir el proyecto “Expansión de Servicios de Telefonía Móvil e Internet”, para lograr una mayor cobertura de acceso a nivel nacional. Esto beneficiará a 46 mil habitantes.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
4.