Pulso

La UE lanza el programa Copérnico para vigilar la atmósfera y los océanos

La Comisión Europea anunció hoy la puesta en marcha del programa Copérnico, que pretende recoger datos e informar sobre el medio ambiente y los fenómenos naturales que se producen en el planeta a través de satélites y sensores terrestres. Entre las aplicaciones de este programa destaca el intento por lograr una mejor gestión de las catástrofes naturales, de los recursos de la Tierra y la calidad de la atmósfera y de los océanos, así como la obtención de información fiable sobre el cambio climático.

En concreto, Copérnico se compone de seis servicios diferentes: marino, de la atmósfera, de la tierra y de vigilancia del cambio climático, así como el apoyo a los servicios de emergencia y seguridad. Para ello, la institución europea destinará un presupuesto de 3.786 millones de euros, para el período comprendido entre 2014-2020, con el que se garantizará la financiación y el funcionamiento de una serie de satélites conocidos como centinelas. 

La iniciativa servirá además para fomentar nuevas inversiones por parte de empresas proveedoras de infraestructura espacial y, consecuentemente, crecimiento y empleo. Bruselas estima que Copérnico puede crear hasta 50.000 puestos de trabajo de aquí a 2030 y generar un impacto económico de unos 30.000 millones de euros en ese periodo.

El programa sustituye al anterior mecanismo de observación de la Tierra, conocido como GMES, y su objetivo es dotar a Europa de un acceso continuo, independiente y fiable, de los datos de observación del planeta.

Más sobre:PortadaCiencia

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE