Landerretche proyecta que Chuquicamata Subterránea aportará US$1.000 millones anuales al Estado chileno
Tras anunciar la mayor inversión en la historia de Codelco, el presidente del directorio de la estatal, Óscar Landerretche, destacó la contribución de la iniciativa a la economía local y anticipó que aportará al Estado chileno US$1.000 millones adicionales por año.
Además de resaltar que la inversión permitirá extender la vida de la mina por 45 años, dijo que la cifra es significativa para financiar las iniciativas del Estado.
El ejecutivo explicó en entrevista con radio Cooperativa que el costo de producción de la libra de cobre en la mina a tajo abierto es del orden de US141 centavos, lo que con el proyecto de Chuquicamata subterráneo se reduce en un tercio hasta US$97.
"Se reduce en forma muy significativa el uso de combustible, de hecho, el uso de diesel o gasolina se reduce en un séptimo", explicó el ejecutivo, quien añadió que la nueva iniciativa implica "mover menos cerro" porque el túnel llega exactamente donde está la veta de cobre.
El presidente del directorio dijo que una de las "paradojas" del proyecto es que son impulsadas "justo cuando el mundo de la minería privada de cobre y también de los otros metales, no sólo en Chile sino a nivel global, está poniéndose más lenta".
En este escenario, "vamos a estar haciendo estas inversiones en un periodo en que hay menos demanda por servicios mineros, por trabajadores y por proveedores, lo que nos va a permitir aprovechar costos más convenientes".
"De todas maneras el impacto que va a ser bastante significativo, en términos de la demanda que va a generar para proveedores, para empresas locales y para trabajadores calificados", contó Landerretche.
ANDINA
Al ser consultado por otro de los proyectos que maneja Codelco, como es el caso de la ampliación de Andina, el ejecutivo enfatizó que la posición de la compañía es que los temas ambientales "son manejables y no tienen los impactos que algunas personas del ámbito público le han querido dar, y esto está respaldado por estudios y trabajo técnico".
Ante esto, destacó que Andina es el distrito minero más rico del mundo, "lo que hay ahí son las mayores reservas de cobre del mundo con leyes altísimas y que no le hemos encontrado el final". "Es probablemente el proyecto minero y probablemente de generación de ingresos más rentable que tiene el Estado chileno", sentenció.
Lo Último
Lo más leído
2.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE