Las denuncias que obligaron a Coopeuch a cambiar políticas con proveedores y familiares
En abril de 2016, al canal de denuncias y al mail de la presidenta de la firma llegaron acusaciones que hablaban de sobreprecios y nepotismo. El tema llegó al poder judicial. Las denuncias se desestimaron, pero Coopeuch optó por modificar ciertas políticas.

Hace exactamente un año, la presidenta de Coopeuch, Siria Jeldes, interpuso una querella criminal por amenazas contra todos quienes resulten responsables. En vísperas de la junta de accionistas de la principal cooperativa del país, quien fuera la gerenta general por más de 20 años había recibido una serie de mails instándola a dejar el cargo; de no ser así los denunciantes anónimos divulgarían una serie de -se lee en los mails- "sinverguenzuras y malos manejos" de Jeldes al mando de Coopeuch.
[ze_adv position="adv_300x100" ]
Los mensajes anónimos no sólo habían llegado al correo electrónico de Jeldes, sino que se acumulaban en el canal de denuncias de la compañía. Estas decían relación básicamente con sobreprecios pagados a ciertos proveedores, los cuales se habrían visto beneficiados en desmedro de otros. Tal era el caso de la empresa Inersa y El Rosal -vinculadas a la familia Ergas- quienes están a cargo de ubicar, remodelar y habilitar locales comerciales de Coopeuch en distintos lugares del país. Y de la imprenta Teknograf, ligada al cuñado de Jeldes. Acusaciones de nepotismo también eran parte de las denuncias.
[ze_adv position="adv_300x250-A" ]
Una historia que partió por una acusación, y que -si bien en el camino tales denuncias se desacreditaron, sin afectar en nada la situación financiera del grupo- terminó reestructurando las políticas de una compañía con 50 años de historia, que cuenta con más de 670 mil clientes, siendo la principal cooperativa de ahorro y crédito de Chile y la más importante a nivel latinoamericano. De hecho, es la segunda institución financiera con mayor número de cuentas de ahorro en el país.
Métodos y PWC
[ze_adv position="adv_300x250-B" ]
Las acusaciones cobraron rápidamente importancia. En abril de 2016, Coopeuch le encargó al gerente de Cumplimiento, Marco Antonio Bravo, que estudiara tales denuncias. Bravo contrató a la empresa Métodos Ltda. con miras a estudiar los hechos. El 1 de junio, el directorio tuvo conocimiento de un informe que poco tenía de alentador. El estudio señalaba que a Inersa y a El Rosal -que tienen el 30,7% del monto de arriendos de sucursales y 18,6% de la cantidad de ellas- se les había pagado un sobreprecio de 280 UF/Mes y 324 UF/Mes, respectivamente. Además, se determinó que a la firma Teknograf -ligada al cuñado de Jeldes, Guido Marcos Valenzuela Maldonado y que trabaja desde 2004 con Coopeuch- se le había pagado un sobre precio de 28%. Ahí mismo se precisó que hasta 2014, la contraparte de Valenzuela Maldonado en Coopeuch era el jefe del Departamento de Abastecimiento, su hermano David Edgardo Valenzuela Maldonado.
[ze_adv position="adv_300x250-C-net" ]
En esa misma línea, las conclusiones de Métodos dieron cuenta que cuatro familiares de Jeldes trabajaban en la compañía: su hermana Catherina Jeldes como secretaria de gerencia; su sobrino, el jefe de Innovación, Klaus Hochstetter Jeldes; su cuñado, analista audiovisual, Fernando Bahamondes, y un cuarto familiar llamado Edwin Cáceres que operaba como cajero.
Más allá de estas conclusiones, al interior de la administración vieron que el informe tenía una serie de errores en cuanto a las formas de análisis de sobreprecios en el caso de Inersa y encargaron un nuevo estudio a PwC. Este reporte fue concluyente para el directorio, al señalar que no había sobreprecios. "De acuerdo con la información obtenida del mercado, se observa que en seis de los inmuebles arrendados, los cánones podrían estar por sobre las condiciones actuales del mercado (…) (Pero) consideramos los contratos de arriendo de los 17 inmuebles como una operación global, se podría observar que la suma de los cánones de arriendo se ajusta a las condiciones actualmente vigentes en el mercado", se lee en el reporte.
Respecto a Teknograf, el Consejo de Administración (directorio) consideró también que el informe de la gerencia de Cumplimiento no entregaba antecedentes suficientes para arribar a una conclusión acabada del tema. "Este se basa en un análisis netamente numérico, sin considerar otros aspectos como (…) volumen de trabajo y plazos de entrega, ya que muchos de estos pedidos tenían un carácter de urgente", destacó en ese momento la administración, asegurando que el trabajo de Métodos adolecía de objetividad y metodología.
La reunión extraordinaria de directorio del 20 de julio se dedicó por completo a este tema. En ella, Siria Jeldes recalcó que el informe de Métodos reconocía que el precio de arrendamiento del edificio corporativo -de Inersa y el más relevante- se ajustaba a valor de mercado. Aseguraba no entender por qué después de 10 años, salía esto, y enfatizaba que no había ningún beneficio personal derivado de las decisiones cuestionadas.
Todos los antecedentes fueron puestos en conocimiento de la Superintendencia de Bancos. Además, previamente se había creado un comité especial para estudiar este tema, y la Junta de Vigilancia de la firma también analizó la información arribando, al igual que el directorio, a la conclusión de que todo estaba en orden. Jeldes se abstuvo de participar en todos los procesos relacionados con estas denuncias.
A principios de septiembre, el gerente de Cumplimiento, renunció a la compañía. Cercanos al proceso, niegan categóricamente que haya sido despedido o forzado a ello por el reporte de Métodos, precisan que se fue porque tenía una mejor oferta. También dejó la firma el subgerente de Planificación Financiera, Javier Urzúa Gaete.
El gerente general de Coopeuch, Rodrigo Silva, aseguró a PULSO que "al recibir esta denuncia anónima, el Consejo de Administración de Coopeuch dirigió un proceso de investigación interno y encargó una auditoría externa que reveló la inexistencia de irregularidades y malas prácticas, descartando el pago de sobreprecios". Añadió que: "Nuestra cooperativa actuó de manera rápida y transparente para aclarar cualquier duda que haya podido surgir frente a este hecho, dando cuenta, al mismo tiempo, de todos los antecedentes a la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras". "Desde hace varios años, nuestra cooperativa ha ido reforzando aún más sus altos estándares en materia de transparencia los cuales, junto a su sólida institucionalidad, permitieron descartar absolutamente el hecho en cuestión", concluyó.
Modificaciones
Si bien, las denuncias de sobreprecios fueron desestimadas por la administración y organismos externos, sí optaron por modificar ciertas políticas. Desde la compañía precisan que en un comienzo, nadie quería trabajar en Coopeuch porque era pequeña y más desconocida por lo cual la contratación de familiares estaba permitida, sin embargo, a raíz de lo ocurrido esto cambió.
Si en la Política de Familiares y Amigos de 2008 no estaba la prohibición de contratar personas con vínculos de parentesco, en la Política de Contratación de Personal del año 2016 se estableció que en los procesos de reclutamiento y selección externa no se podrá considerar a los familiares de los colaboradores.
Asimismo, hasta el año pasado, la firma no tenía políticas ni procedimientos específicos para relación con proveedores y abastecimiento, en 2016 se publicó justamente una normativa dirigida a ello, poniendo especial énfasis en la transparencia de los procesos relacionados con la gestión del abastecimiento y proveedores. Si bien, la relación con Teknograf nunca estuvo teñida por ninguna irregularidad -dicen-, Coopeuch decidió finalizar la contratación de sus servicios.
Más allá de lo anterior, durante el verano la arista penal siguió avanzando. Siria Jeldes llegó a declarar ante el Ministerio Público, mientras a la administración de la cooperativa se le pidieron más antecedentes respecto a las denuncias, dada las amenazas recibidas. Ya ha pasado un año, y aún no existen responsables para tales acusaciones, mientras Coopeuch se apronta a vivir una nueva junta de accionistas el próximo 22 de abril.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE