Las mejores actividades para complementar el running

Lograr un buen desempeño y evitar lesiones no sólo depende de la cantidad y calidad del ejercicio. Parte fundamental de un buen entrenamiento es complementarlo con otras actividades, para apoyar tanto la parte física como mental, pilares esenciales de un buen deportista.
El kinesiólogo de Meds y triatleta, Claudio Montejo, explica que para mejorar la capacidad aeróbica se debe trabajar el entrenamiento en base a la competición que se esté preparando. "Una correcta planificación de entrenamiento de running consta de una fase preparatoria y una fase competitiva", y agrega que "debe ir siempre acompañado de una intensidad moderada de entrenamiento, a una cierta frecuencia cardiaca submáxima la cual te permita mejorar tu consumo máximo de oxígeno. Este se puede complementar con una preparación física en gimnasio".
El ultramaratonista y coach de running, Matías Anguita, explica: "está demostrado que la mejor actividad complementaria al running es el yoga, esto porque se trabajan aspectos importantes para el running: flexibilidad, equilibrio, fuerza y poder mental", actividad se encuentran que puede ser practicada tanto in door como en parques.
En cuanto a la capacidad anaeróbica, Anguita recomienda el TRX, que también se puede realizar en gimnasios o al aire libre, así como abdominales "para tener la zona abdominal y lumbar firme, sentadillas, flexiones de brazos, barras, etc. En general casi lo mismo que se hace en el Cross Fit", agrega.
El miembro del comité técnico de Santiago Runners, Sebastián Letelier, coincide con que el Yoga es una buena actividad. "Se usa mucho porque la elongación es fundamental y ayuda en la parte mental", afirma.
"Para seguir manteniendo la capacidad aeróbica las más indicadas y que se usan mucho es la natación, el spinning, el trote con elíptica", afirma, junto con actividades de reforzamiento muscular . "Lo mejor es estar guiado por alguien porque es importante guiar bien las fuerzas para no lesionarse", explica Letelier.
LA ZONA MÁS IMPORTANTE
Los especialistas coinciden en que además de los músculos que rodean las rodillas, es importante fortalecer la zona lumbar y abdominal.
¿La razón? "Esta zona es una "faja" que si está firme ayuda a prevenir lesiones en el tren inferior. Todo el resto es complemento, pero por lejos lo más importante es la zona abdominal y lumbar", explica Anguita.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.