Las nuevas tendencias en seguros para proyectos de construcción e ingeniería

En un país expuesto a grandes catástrofes como terremotos y tsunamis, los seguros ligados con construcción e ingeniería, que protegen en caso de daños materiales, son un estándar, que entrega tranquilidad tanto para inversionistas chilenos como internacionales.
Hoy existen soluciones de seguros que un inversionista inmobiliario debería considerar para acotar su riesgo, y alternativas de coberturas para empresas contratistas y profesionales, como arquitectos, si se ven en la situación de enfrentar algún juicio o demanda civil producto de la obra.
Estas pólizas de a poco han ido ganando un espacio importante entre los principales actores ligados a los proyectos de construcción e ingeniería. Por ejemplo, para un gran proyecto de infraestructura concesionado, como un puente o un hospital, es obligatorio contar con un seguro de construcción ante posibles daños que un terremoto o aluvión pudieran provocar en la obra. Esta póliza ofrece tranquilidad a las partes involucradas, en este caso la empresa y el Gobierno, si es que llega a ocurrir un siniestro.
Por otra parte, para los inversionistas inmobiliarios que financian edificios para arriendo, existe un seguro de Demora en la Puesta en Operación (DSU), que los protege en caso de situaciones como una inundación o falla en la construcción, se retrase la fecha de entrega de la obra y esto ocasione una demora en el flujo de fondos previsto al no comenzar con el arriendo de oficinas o departamentos habitacionales. La póliza en este caso indemnizará al afectado por el dinero que deje de recibir por las rentas no percibidas durante el atraso.
Además, en la dinámica de la construcción e ingeniería, surgen los Seguros de Responsabilidad Profesional (arquitectos, ingenieros y profesiones afines), los cuales protegen al inversionista o constructora por posibles demandas que puedan manifestarse a futuro, como consecuencia de errores en el diseño o cálculo de los profesionales.
A futuro, proyectamos que este mercado tendrá muchísimo potencial de crecimiento, ya que existe mayor conciencia de demandas civiles por parte de empresas contratistas, inversionistas, profesionales como arquitectos, ingenieros y calculistas. También es creciente la preocupación por mitigar riesgos y dar mayor previsibilidad en los negocios de largo plazo.
*El autor es gerente de Líneas Empresas de Seguros Generales de Chilena Consolidada- Zurich Chile.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.