Las protestas en Brasil amenazan la Copa Mundial de fútbol del próximo año
Aunque ninguna nación puede igualar las cinco Copas Mundiales de fútbol que ha ganado el equipo brasileño, el país de 5,3 millones de kilómetros cuadrados ha auspiciado solamente una vez antes el evento, en 1950. Sin embargo, el pulso del país ha sido de menos baile y de más protestas desde junio, cuando estallaron una serie de manifestaciones.
En el último mes se han evidenciado más enfrentamientos entre la policía y manifestantes en Río de Janeiro, la ciudad brasileña que será anfitriona de la final de la Copa Mundial en 2014.
Las protestas, que se han llevado a cabo en todo el país, apuntan contra la corrupción de la policía, los peores sistemas de educación y salud, y el gasto público excesivo en eventos deportivos, como fue en junio.
El foco ha sido puesto en la seguridad, para recibir a los mayores eventos deportivos del mundo, la Copa Mundial 2014 y los Juegos Olímpicos de 2016.
El mundial de fútbol inyectará 112.800 millones de reales (US$52.000 millones) en la economía brasileña el próximo año, de acuerdo a la FIFA, citando un reporte de Ernst & Young. Brasil está gastando cerca de 30.000 millones de reales en proyectos relacionados al torneo. Un monto similar en gasto público y privado se destina a los JJOO.
La noche del 15 de octubre, cuando equipos como España y Chile ganaron partidos que necesitaban para clasificar al torneo de 32 equipos el próximo verano, hubo jóvenes arrojando piedras y fuegos artificiales en Río, después de que cerca de 10.000 profesores se quejaran pacíficamente. La policía respondió con gas lacrimógeno. En la protesta, un joven tenía un cartel que decía "Fuera FIFA", en portugés.
La agencia de turismo de Brasil, Embratur, presentó la semana pasada una campaña de publicidad de US$10 millones para atraer visitantes al país para el mundial. El jefe de la organización, Flavio Dino, dijo que las protestas no desalentarán a los turistas, y que está más preocupado por los incrementos de precios para hoteles y pasajes de avión.
"Las preocupaciones son reales", aseguró Dino. "Estamos actualmente negociando con hoteles, la FIFA y aerolíneas para fijar precios justos para las tarifas".
El secretario de Seguridad Pública de Río, Roberto Alziro, que controla la seguridad del estado, está mejorando el entrenamiento de oficiales y sumando nuevos equipos.
Interpol declaró que trabajará en los JJOO mejorando la seguridad para 2016 en Río, incluyendo el seguimiento de documentos de viaje robados y extraviados, apuntando contra apuestas ilegales de sospechosos buscados internacionalmente. Las muertes violentas cayeron 38,2% entre 2006 y 2011.
Río está avanzando para mejorar sus tácticas policiales, aunque eso no ocurriría antes del mundial, según Mutualink, mientras un gasto de US$3.500 millones está destinado a especificaciones exactas demandadas por la Fifa.
Otros US$10.000 millones irán a infraestructura relacionada con el evento, lo que profundiza las tensiones. Desde que partieron las protestas, el número de gente que se opone a que Brasil sea anfitrión de los JJOO, subió de 10% en 2008 a 26%.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.