Pulso

Las tres apuestas de BTG para las acciones en 2018

Entre los commodities, creen que el cobre podría sorprender, mientras que el aluminio decepcionaría.

Las fichas para este año ya están jugadas: ahora la mirada para las inversiones apuntan hacia 2018. Ejemplo de ello es el rally que marcó el IPSA en los primeros meses. "No es apostando a este año, este año ya está muerto", comenta Hugo Rubio, presidente de BTG Pactual Corredores de Bolsa.

Con este telón de fondo, el 7 y 8 de junio, BTG realizará en Santiago el V Andean CEO Conference 2017: reunirá a gerentes de inversiones, y participará Moisés Naím, uno de los principales columnistas del diario El País de España y miembro del think tank Carnegie Endowment for International Peace.

[ze_adv position="adv_300x100" ]

"En la discusión, te lo doy firmado, el primer punto del que se va a hablar es Brasil", comenta César Pérez-Novoa, analista de materias primas de BTG Pactual. Esto considerando que las cerca de 50 empresas y 250 inversionistas que se reunirán durante esos dos días lo harán a menos de un mes de que se involucrara al presidente brasileño en el caso Lava Jato.

Tanto Rubio como Pérez-Novoa creen que las perspectivas más negativas que ahora proyecta BTG para Brasil, y los recortes de crecimiento que han hecho para la economía de Perú, no afectaría los flujos que llegan a Chile y Latinoamérica. Así, señalan que los inversionistas siguen mirando con buenos ojos la política regional y los sectores tradicionales. "Ya estamos viendo la primera fase para el regreso de capitales a estas economías", comenta el analista de materias primas, aunque dice que la única excepción sería Venezuela.

[ze_adv position="adv_300x250-A" ]

"Salió Dilma Rousseff, salió Cristina Kirchner, va a salir Bachelet, salió Ollanta Humala. Eso es un cambio bastante importante en la región, y los inversionistas prefieren un entorno de derecha o de centro, antes que de izquierda", agrega el presidente de la corredora.

Aunque apuntan a la selectividad, a nivel de acciones hay tres sectores por los que apuestan para 2018 en la bolsa:

1 Consumo. "Desde la base donde estamos hoy, veo solamente upside", dice Pérez-Novoa sobre estos papeles. Mirando los próximos dos años, de concretarse una dinámica correcta y una mayor confianza del consumidor, "es simplemente apretar el botón y ver que el aparato funcione. Definitivamente tenemos un overweight", detalla. Dentro del IPSA, Hugo Rubio cree que empresas como Falabella tendrán un rendimiento positivo, entre otros, debido a su buena administración. En línea con esto último, aunque lejos del consumo, Rubio también cree que la banca local tendró un buen desempeño, al igual que Copec si se mantiene su escenario base.

[ze_adv position="adv_300x250-B" ]

2 Exposición a combustibles. En BTG les gustan los papeles relacionados con la distribución de combustibles, considerando que anticipan un mayor crecimiento económico para el próximo año. En esa línea, están positivos con la actividad industrial, por lo que creen que sería bueno tener exposición a combustibles y el sector eléctrico.

3 Transportes. "Bajo las condiciones e incentivos correctos el próximo año, transportes en la región debería ser un sector relativamente ganador", apunta Pérez-Novoa. Eso sí, recalca que hay que ver cómo evolucionan los retos políticos.

[ze_adv position="adv_300x250-C-net" ]

Por otro lado, cuando se trata de commodities, el cobre podría ser la materia prima que sorprenda en 2018, mientras que el aluminio sería el que desilusionaría. Eso sí, para que se cumplan las expectativas del metal rojo, tendrían que existir una mayor actividad industrial, mientras que los fundamentos para unos menores precios del hierro vendrían por el lado de las fuerzas del mercado. Esto, considernado que hay mucha capacidad de minas, fabricación y derivación de productos, al igual que sustitutos.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE