Los candidatos que suenan para la Comisión para el Mercado Financiero
Junto a los nombres de Marco Antonio González y Christian Larraín, en el mercado se mencionan también los de Rosario Celedón y Bernardita Piedrabuena.

Con miras a completar la lista antes de fin de año trabajan en el Ministerio de Hacienda, encargado de presentar al Senado los nombres de los futuros consejeros que integrarán la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).
En el marco de la presentación de las modificaciones que buscan fortalecer regulación financiera y evitar abusos, el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, ya había adelantado que esperaba que "en la segunda mitad del año podamos tener funcionando" la CMF.
La ley que crea la Comisión para el Mercado Financiero reemplaza la actual figura del superintendente, ya que la entidad encargada de la conducción de la CMF será un consejo -compuesto por cinco miembros- que estará encargado fundamentalmente de las funciones de regulación y sanción.
[ze_adv position="adv_300x100" ]
En ese contexto, la lista de nombres ha empezado a correr. En el mercado apuntan a que Marco Antonio González, actual gerente de comunicaciones de la Sofofa, y Christian Larraín, socio fundador de la consultora CL Group, ya estaría prácticamente cerrados.
Se suman dos candidatas que ya habrían sido contactadas. Se trata de Rosario Celedón, ex asesora de Mercado de Capitales de Hacienda en el gobierno de Sebastián Piñera, y de quien hoy ocupa dicho cargo en el ministerio, Bernardita Piedrabuena.
[ze_adv position="adv_300x250-A" ]
En la industria financiera mencionan también que para el puesto de presidente la figura del actual superintendente de Valores, Carlos Pavez, parece obvia considerando que la CMF en una primera etapa absorberá a la Superintendencia de Valores y Seguros.
El mismo Pavez ha señalado que está dispuesto a continuar como consejero en esta nueva etapa de la regulación del mercado.
Consultados sobre los nombres, desde el Ministerio de Hacienda declinaron hacer comentarios.
Las funciones
Entre otros aspectos, el presidente de la Comisión para el Mercado Financiero tendrá libertad para determinar su organización interna y establecer las funciones que le corresponderá realizar a cada unidad.
De esta forma, será la propia comisión la que tome la decisión de mantener a los actuales intendencias o reorganizar la estructura de la institución.
Junto con ello, se crea la figura de fiscal de CMF, quien deberá conducir las investigaciones. Si verificara la existencia de una infracción, deberá levantar cargos y conducir un procedimiento sancionatorio de acuerdo a lo dispuesto en la ley. Sin embargo, será el consejo el que decida en base al expediente del procedimiento, si amerita o no la sanción.
[ze_adv position="adv_300x250-B" ]
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
4.