Los emblemas de la generación millennial
Bicicletas urbanas, zapatillas, cultura viajera y smartphones están entre los renovados símbolos de un grupo que desea marcar una diferencia en su entorno.

Los Walkman, motocicletas y la rebeldía rockera de las guitarras eléctricas quedaron en el pasado para aquellos nacidos entre 1980 y 1994. Generación millennial que hoy se vale de nuevos símbolos como medio de expresión de identidad.
Así, bicicletas urbanas, zapatillas, viajes y smartphones se transforman en elementos representativos de este grupo, denominado también como Generación Y, que se expresa por sus propios códigos. "Una característica de los emblemas millennial es que representan un ícono fundamental de la diferenciación con los otros", dice Rodrigo Venegas, académico e investigador de la Facultad de Psicología de la Universidad San Sebastián (USS).
[ze_adv position="adv_300x100" ]
Del mismo modo, esta generación está marcadamente relacionada con la tecnología. "Si es que algo les complica, tratan de buscar una aplicación que lo pueda solucionar", señala Daniel Halpern, académico e investigador de la Facultad de Comunicaciones de la Universidad Católica.
Se trata de una generación que rompe los moldes y establece otra forma de ver el mundo. "También hay una cierta idealización del pasado. Se busca combinar lo nuevo con lo antiguo para crear algo diferente", dice el psicólogo de la USS.
[ze_adv position="adv_300x250-A" ]
La barba es una forma de comunicar identidad
La generación millennial se caracteriza por una búsqueda de emblemas de expresión y la barba es uno de ellos, puesto que permite comunicar un mensaje hacia sus propios congéneres. "La barba es un elemento significativo. Es más, dentro de la misma categoría de los millennials, están los hipsters, y para ellos es un elemento que los distingue. Hay una especie de competencia sobre respecto al cuidado de esta. Eso va posicionando dentro del grupo", dicen desde la Facultad de Psicología de la Universidad San Sebastián. Existen diversos estilos, pero uno de los más populares es el Bandholz, promovido por un joven empresario estadounidense que vende sus productos especialmente diseñados para barbudos. A esta se suma la tendencia de realizar cortes perfilados y angulosos de los bellos faciales, creando un estilo masculino y juvenil.
[ze_adv position="adv_300x250-B" ]
El valor de la experiencia
Al 2025, el 45% del consumo de la industria de lujo estará ligado al segmento millennial, lo que ha planteado a las marcas el desafío de comunicarse con este segmento, al que no le interesa ser un número, quiere ser identificado y tratado como individuo.
Valoran la calidad de la experiencia, ya sea a través de unos audífonos Hi-Fi o tornamesas con las que se entretienen pinchando discos, y por los que no les importa desembolsar cifras elevadas. Los millennials ven a estos artilugios como una extensión de sí mismos. Y si van a escuchar música, quieren disfrutarla a cabalidad. Del mismo modo, pagan por escuchar a sus artistas favoritos, donde Spotify, Apple Music y Tidal son aplicaciones que sí o sí van a encontrar en sus celulares.
[ze_adv position="adv_300x250-C-net" ]
Las zapatillas como estilo de vida
Las zapatillas es quizá uno de los mayores símbolos de los millennial, puesto que las usan en momentos de distensión y en aquellos que requieren de mayor formalidad. Se trata de una forma de expresar un estilo de vida relajado y auténtico, el que muchas veces es incomprendido por quienes no pertenecen a su generación. Las marcas que fabrican este tipo de calzado han entendido el mensaje y se han encargado de desarrollar modelos especialmente pensados para este grupo, que en Chile supera los 4.000.000 de consumidores y en Estados Unidos asciende a 80.000.000. De esta manera, han ganado popularidad zapatillas como las clásicas Adidas Originals y la sección Estilo de Vida de Nike. Para algunos, Mark Zuckerberg, el CEO de Facebook, es la encarnación de este segmento, no sólo por su forma de vestir, sino que por su actuar, involucrándose en temas sociales, impulsando la paridad de género, además de apoyar el postnatal masculino.
Celular como una extensión de la realidad
Al 2025 representarán el 75% de la fuerza laboral. Los millennials han crecido con la tecnología a su alcance y, sin lugar a dudas, el celular es su dispositivo predilecto. Según, una encuesta realizada por la consultora de investigación de mercado Millward Brown, el 78% de ellos asegura que no saldría de su casa sin el smartphone y el 39% acepta que cuando se separa de él, experimenta algún grado de ansiedad. Es que lejos de ser sinónimo de hablar con otros -como fue al inicio del milenio-, el smartphone se ha convertido en una pieza fundamental a la hora de informar, entretener y crear de los millennials. Muchos hoy acusan a esta generación de no darse el tiempo de discutir cara a cara, sino que lo hacen a través de pantallas y aplicaciones. Esto, por ejemplo, ha llevado a restaurantes a incorporar sistemas "No cellphone", con la que buscan que los comensales dejen sus celulares de lado e interactúen entre sí.
Los lentes de sol marcan una diferencia
Para los millennials, los lentes de sol son una forma de expresión de identidad, por lo que ponen especialmente cuidado el momento de elegirlos. Existen de todos los colores, formas y tipos, pero los más populares son aquellos que tienen rasgos propios. Esos que rozan con lo clásico, pero que evolucionan con diseños distintivos.
Así, se destacan modelos derivados de los Rayban wayfarer y clubmaster. Ésta es una tendencia que también se ha trasladado a los lentes ópticos, los cuales replican el estilo que promueven sus primos de sol.
Buscan relojes que den más que la hora
Algunos comparan a los relojes con los autos, señalando que no solamente demuestra quién eres, sino lo que quieres ser. Esa mentalidad incorporada por los baby boomers está un poco ajena de los millennials, que llegaron para sacar de su estructura al mundo relojero. Además, con un celular 24/7, que les da la hora -y mucha información más- no siempre necesitan tener un reloj en su muñeca. Con el fin de cautivarlos es que empresas como Montblanc, TAG Heuer y Tissot se han asociado a tecnológicas para entregar experiencias diferenciadoras.
Sin embargo, aquellos que optan por usar reloj, están dispuestos a usarlos como parte de identidad, teniendo uno para cada ocasión, viéndolos como un objeto de inversión relevante. Acostumbrados a lidiar con las redes sociales e internet, exigen a las marcas contar con un nutrido stock en sus colecciones, de lo contrario compran en el exterior.
Viajar, viajar y viajar
Puede que ya no les interese comprar una casa, tener hijos o tener trabajos con horarios. Pero, sin duda, una de las principales preocupaciones de este grupo tiene que ver con conocer nuevas realidades y qué mejor forma de hacerlo, que viajando. Desde la empresa de headhunting Page Group, señalan que a la hora de buscar trabajo, una de las preguntas que hacen es si tienen posibilidades de movilidad o si pueden pedir permisos para viajar a alguna parte del mundo. Con la llegada de aerolíneas y la baja de precios, tomar un avión al otro lado del mundo no parece una realidad alejada para esta generación, que ha preferido dejar de lado las agencias de viaje para gestionar por sí mismos y a través de sitios y apps, los lugares que desean visitar... y si son lugares que prometen experiencias inolvidables, mejor.
La libertad de moverse en bicicleta
Los millennials disfrutan de moverse sobre dos ruedas, son parte de una cultura más sustentable. Nacieron en medio de la cultura de la congestión y la premura de la ciudad, por lo que no tienen problemas para hacer un alto y pedalear por los espacios públicos. Prefieren las bicicletas urbanas, aquellas sin tantos accesorios ni características técnicas avanzadas, puesto que no les gusta complicarse. Además, les permite ahorrar peso y dimensiones, algo que valoran a la hora de estacionarse en un parque para caminar o tomar un café a media tarde. Las hay de todos tipos, este grupo prefiere aquellos modelos que apuntan hacia un diseño clásico, con estilo y carácter. Es por ese motivo que muchos de las bicicletas que pedalean estos jóvenes están inspiradas en aquellos modelos que fueron populares en los años '50 y '60. Varias marcas han desarrollado productos especialmente pensados para ellos, tales como Oxford y Trek.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE