Pulso

Los mejores parques y plazas para disfrutar Santiago

Si bien nuestra ciudad no se caracteriza precisamente por sus áreas verdes, hay varios parques y plazas que valen la pena visitar y así hacer los domingos un poco más entretenidos.

Según un informe de la oficina de estudios y proyectos urbanos, Atisba, nuestra capital cuenta con 2.756 hectáreas de áreas verdes dentro de sus 34 comunas. La cifra corresponde a la mitad de lo que se recomienda para ciudades como la nuestra. Es de esperar que proyectos como el parque Mapocho 42 k, o un eventual parque al pie de la montaña, lleguen para aumentar el número de metros cuadrados de verde. Por mientras, hay que aprovechar lo que hay.  El Parque Metropolitano, la plaza Las Lilas y el Parque Forestal son los "mejores parques y plazas de Santiago", según algunos urbanistas.

EL MÁS GRANDE DE TODOS
Gonzalo Mardones, un reconocido arquitecto de nuestro país, dice que el Cerro Santa Lucía es sin duda uno de sus favoritos: "es un privilegio tener un parque en el centro de la ciudad de cuidado paisajismo francés. Es un hito fundamental en nuestra ciudad, y las ciudades tienen que tener hitos", explica Mardones. A su vez añade la Quinta Normal por que tiene agua, árboles importantes y espacios para la cultura.

Pero, el primero que nombra es el Parque Metropolitano. Gonzalo afirma que éste conforma uno de los bordes más bonitos de nuestra ciudad. Le gusta por su tamaño y presencia, por la Virgen y por la proyección que aún tiene.

Felix de Amesti, arquitecto urbanista, concuerda con Mardones: "El mejor parque de Santiago es el Parque Metropolitano, no hay cómo perderse. Eso sí le falta integrar el bosque de Santiago, que está hacia el norte para darle continuidad".

A su vez, Pedro Bannen, profesor UC, arquitecto y magíster en Desarrollo Urbano, dice que el Metropolitano es el mejor "por la calidad del lugar, impacto en toda la ciudad y es el único de gran escala que poseemos".

En el parque y sus alrededores se lleva a cabo una rica vida  al aire libre, cultural y turística. El furnicular, el zoológico y la Virgen del cerro San Cristóbal son las paradas más conocidas. Pero, también el parque cuenta con un jardín japonés y un sector para hacer asados y picnic en pleno cerro San Cristóbal.

En sus alrededores, se encuentra la casa de Pablo Neruda, La Chascona, la cual no se puede dejar de conocer. Además, en pleno barrio Bellavista las alternativas para tomar un café, un trago, comer o almorzar son numerosas. Una opción de panorama de fin de semana es visitar en la  mañana el  parque y luego almorzar en el clásico Galindo (Dardignac 098).

VENICE BEACH DE CHILE
Es un clásico dentro del sector oriente y en ella encuentras gente todo el día todos los días: plaza Las Lilas. Felix de Amesti tiene su oficina ahí y explica que lo mejor es su heterogeneidad y vida. La visitan niños, gente con perros, personas que hacen ejercicios, otros que practican golf, hay partidos de fútbol y scouts. "Se transformó en nuestro Venice Beach", afirma Amesti.

Esta plaza también está dentro del listado de Bannen por su "sentido de lugar e identidad de barrio".

Dentro de los numerosos café y locales que hay en el sector, tomarse un helado de mouse de maracuyá o chocolate italiano en la Heladería Vitto es una buena alternativa.

El Espresso Bar Café es uno de los locales más populares del lugar. En él se puede hacer una pausa con un machiatto, cappuccino o latte, comer un rico sandwich, tomarse un helado e incluso almorzar.

VALOR PATRIMONIAL
Mardones y Bannen dicen que el Forestal también está dentro de los mejores. Para Gonzalo, este parque está configurado de forma magnífica y tiene proporciones perfectas. "Es un parque urbano capaz de contener grandes obras construidas dentro de él, relacionando lo natural con lo construido", explica Mardones. Por su parte el profesor de la UC rescata su valor patrimonial y calidad urbana integrada del lugar en la ciudad hasta hoy.

Este parque se caracteriza por tener una rica vida cultural. El  Museo Nacional de Bellas Artes y el Museo de Arte Contemporáneo son parte de la ruta. Confluyen en él los barrios Lastarria y Bellas Artes. Los domingos, por lo general, se instala una feria ambulante a lo largo del parque. El Emporio la Rosa, reconocido por sus helados, es un hito dentro del recorrido.

Además, Bannen dice que no podemos olvidar nuestra Plaza de Armas por su valor histórico y el Parque las esculturas por cómo conquista el río y su inserción en la ciudad.

Más sobre:Portada

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

La cobertura más completa de las elecciones 🗳️

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE