Pulso

Los próximos movimientos de Nicolás Jarry

Finalizada su participación en Roland Garros, quedó como el N°1 de Chile en el ATP Tour y con el puesto 173 a nivel global. Ahora, el nieto del tenista Jaime Fillol centra su atención en clasificar para los dos últimos Grand Slam: Wimbledon y el US Open.

Nicolás Jarry es nieto del ex tenista chileno Jaime Fillol. Con 21 años está escalando cada día más fuerte en el circuito mundial, transformándose en una futura promesa del deporte blanco nacional. Para los expertos, este joven promete y lo ha demostrado en los últimos años.

Jarry no dudó de su capacidad y talento, por lo que su familia rápidamente decidió que entrara el 2011 al Canas Tennis Academy, en Key Biscayne (Florida), donde se quedó un año. Posteriormente, en 2014 se profesionalizó entrando al circuito ATP y hoy, luego de que finalizara Roland Garros durante el fin de semana, pasó a ocupar el número 173 de ranking, escalando 34 posiciones y convirtiéndose además, en el N°1 de Chile. Sin embargo esta no ha sido la mejor plaza en el ranking, ya que en mayo del 2015 se ubicó en el puesto 172.

[ze_adv position="adv_300x100" ]

El último tiempo se ha visto marcado de buenos resultados, superando la qualy en Roland Garros y disputando el primer Grand Slam de su carrera. El primer partido lo jugó contra el argentino Facundo Bargis, a quien derrotó en un set 5-2. El segundo match fue con el kazajo Dmitry Popko por 6-4 y 6-3. El último encuentro de clasificación lo disputó con el estadounidense, Reilly Opelk, juego de tres sets que ganó 7-6, 3-6 y 6-3 y lo que le permitió entrar a jugar. El primer partido lo disputó contra el ruso Karen Khachanov, pero lo perdió en 4 sets por 4-6, 6-3, 6-7 y 1-6.

[ze_adv position="adv_300x250-A" ]

El trabajo de Nicolás recién comienza y tiene sus fichas puestas en los últimos dos Grand Slam: Wimbledon y el US Open, donde tendrá que buscar nuevamente un cupo mediante una clasificación con tres partidos, para entrar al torneo.

No será un trabajo fácil, pero su esfuerzo diario, talento y ganas podrían darle resultados exitosos, gracias a las más de 6 horas diarias que trabaja entrenado todo lo táctico y físico en Santiago, en la academia de Martín Rodríguez. "Es una gran promesa para el tenis chileno, tiene muchas condiciones. Yo trabajo con Christian Garin y él, junto a Jarry, se ven jóvenes con grandes opciones dentro del circuito mundial. Además ha tenido una destacada participación en varios torneos internacionales. Creo que puede llegar muy lejos", comenta Exequiel Carvajal, ex entrenador de Marcelo Ríos (conocido como "yogurt de mora"). Carvajal agrega además: "Lo importante es que consigan clasificar a campeonatos grandes".

[ze_adv position="adv_300x250-B" ]

"Es una cosa de mentalidad, de quien aguanta más y tiene ganas de ganar"

Desde Lyon, Francia, y absolutamente concentrado en su partido de hoy, Nicolás Jarry explica cuáles son sus próximas metas.

¿Cuáles son las competencias clave para este año?

-Wimbledon y US Open.

¿Cómo ves el nivel de tus pares en un Grand Slam?

- Hay que ganar tres partidos para clasificar, algo que se ve muy difícil. Esto, porque a partir del puesto N° 300 (mejores del mundo), todos juegan increíble. Pero al final, es una cosa de mentalidad, de quien aguanta más y tiene más ganas de ganar.

¿Cómo estás auspiciando los viajes y estadías? ¿Tienes alguna marca que te apoye?

- Mis padres me ayudan muchísimo. Además, gasto lo que gano compitiendo cada semana. Por otro lado, ADO también me apoya financieramente. Aunque no es mucho, es de gran ayuda.

Si en algunas de estas competencias se incluyera un partido doble, ¿cuál sería tu compañero?

- Los días previos a cada campeonato decidimos con el equipo si conviene o no jugar dobles. Una vez definido eso, buscamos a algún jugador que quiera y pueda hacerlo conmigo.

¿Cómo es tu preparación diaria para los campeonatos?

-Entreno en el mismo lugar donde se realizan los campeonatos. Cada semana es un torneo diferente en una ciudad distinta. Pero, obviamente, Santiago es mi base, donde además descanso y hago la pretemporada. Son entre 2 a 6 horas de entrenamiento entre tenis y físico. Las horas dependen de cuánto puedo exigir mi cuerpo para llegar bien al partido.

¿Qué es lo más complicado cuando te encuentras de viaje compitiendo?

-Seguir haciendo las cosas bien cuando los resultados no te acompañan.

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE

Servicios