Pulso

Luis Cambiaso y la fórmula de Té Supremo "Navegar de acuerdo a cómo viene el viento"

Pocos pueden jactarse de liderar una empresa familiar que ya tiene 139 años de vida. Luis Cambiaso Ropert (78 años) es uno de ellos: como tercera generación, está al mando de Cambiaso Hermanos, que tiene como buque insigne la marca Té Supremo.

Amante de las velas, el empresario se dio un tiempo para conversar con PULSO en medio de la Regata VTR Chiloé 2014, que culminó el sábado recién pasado. Cambiaso logró el tercer lugar en la categoría IRC-1 con su yate Supremo III.

"Chiloé te rejuvenece y hace que uno quiera que Dios te siga dando salud para poder estar en la siguiente regata. El deporte es vida y sobretodo acá (Chiloé), con un paisaje y una pureza de ambiente increíble", afirma.

Su pasión por el mar partió a los trece años, cuando ingresó a la Escuela Naval, pero estuvo un par de años y luego se incorporó al negocio dedicado a la venta de té y hierbas que fundó su abuelo en Valparaíso al llegar de Génova en 1875.

La empresa familiar ha pasado por altos y bajos.  En los años 60, con la muerte de su padre y su tío, la compañía entró en una crisis, la cual Cambiaso Ropert tuvo que afrontar junto a su hermana Mónica, logrando recuperarla al innovar con la venta de té en bolsitas; hasta ese entonces la hoja era la tónica.

La empresa ha sabido innovar. A principios de los 80 ingresó al área de los plásticos para producir sus propios empaques para la línea de té. Les fue bien, tanto que se especializó en la fabricación de bolsas de aseo y productos de empaque para los supermercados.

Luego vino la internacionalización, y el desarrollo de nuevos productos, como las hierbas orgánicas y Té Supremo Ceylán Express con un formato de bolsa redonda. Y el desarrollo de nuevos negocios no para.

Hoy, la cuarta generación ya está tomando responsabilidades en la compañía.

"Tengo a mis hijos trabajando conmigo hace tiempo. Estamos en el día a día. Uno les enseña y los orienta, esperando que sigan la misma senda. La idea es que cuando tomen la empresa sigan el mismo camino, no el contrario", destaca el empresario.

¿Y las velas? "Hay que esperar que mis nietos crezcan para meterlos a la vela también", agrega.

¿Qué le produce un tercer lugar a un hombre con tantas regatas?

-Chiloé es una regata espectacular. La zona tiene islas preciosas. Un prado acompañado de 77 embarcaciones es algo extraordinario. Ahora, conseguir un tercer lugar es un tremendo triunfo. Estuvo muy difícil y todos los resultados fueron segundo a segundo. Todos los competidores son excelentes y son segundos los que se están jugando en cada etapa.

Supremo III, su velero, es una marca registrada en las regatas.

-Sí, ya son varias temporadas y forma parte de esta regata; ya tiene su marca hecha.

¿Cómo ve a la siguiente generación en la vela?

-Conocí el bichito de la vela cuando estuve en la Escuela Naval y espero que también les quede a mis hijos y con el tiempo lo sigan cultivando. Espero que ellos también se metan a la vela porque es un lindo deporte; es impagable y espero que sepan disfrutarlo como yo. 

En los negocios, ¿cómo fue el año 2013 para Hermanos Cambiaso?

-Siempre hemos crecido, porque vamos al compás con el país. Si el país se desarrolla nosotros crecemos.

Se plantea que el crecimiento de Chile este año estará en torno al 4%, ¿eso mismo podría crecer su compañía?

- Sí, un crecimiento estable. La gente no va a tomar más té si el país no crece.

¿Qué opinión tiene del cambio de gobierno?, ¿qué efecto podría tener en su negocio?

-Siempre se producen inquietudes con los cambios, pero en nuestra área es más o menos lo mismo. Hemos tenido siempre gobiernos diferentes y nos vamos adaptando de acuerdo a como viene el viento. Esa es la principal condición que tiene que tener uno: navegar de acuerdo a como viene el viento.

¿Cómo viene este viento?

-Esperamos que sea positivo y si vienen turbulencias, tendremos que adaptarnos.

¿Le da tranquilidad el nuevo gabinete?

-Me es muy difícil opinar del nuevo gabinete porque estoy en otra área. Chile siempre tiene que seguir progresando y esperamos que sea todo para el bien del país. En el fondo, si a Chile le va bien a nosotros nos va bien. Lo único que podemos esperar es que todo vaya bien.

Usted estaba compitiendo en la regata cuando se leía el fallo de La Haya, ¿qué le pareció?

-A nadie le gusta perder un pedazo de mar. Sabíamos que estaba difícil porque teníamos solamente que perder y nada que ganar. Cualquier centímetro de mar nos duele, porque hubo mucha gente que cedió sangre y vida por ello.

Como Hermanos Cambiaso exportan a Perú, ¿esto podría afectarlo?

-Exportamos nuestros productos a Perú, pero no tenemos actividad propia e interna en ese país. El fallo lo vemos con tranquilidad, no creo que nos afecte. Esperamos seguir exportando como lo venimos haciendo hasta ahora.

¿Cómo ve las relaciones empresariales entre ambos países?

-Mientras las condiciones se den todo funciona. Los negocios son un camino diferente a la política. Si a ellos les convienen los productos nuestros nos comprarán, en caso contrario no lo harán. Eso es igual para ambos lados.

¿Cómo les ha ido con la línea Adelgazul de cereales que integraron hace cinco años?

-Estamos en una etapa de desarrollo y cada vez va tomando más posicionamiento, porque es un producto muy especial de origen alemán. Sus condiciones son distintas a las de los productos que hay en el mercado. Hay que seguir potenciándola para hacerla más conocida.

¿Hay ganas de expandirse a otros países?

- No, nosotros somos muy conservadores. Exportamos a veintiséis países, lo que para Chile es digno de medalla de oro porque en nuestro país no se produce té. El hecho de que importemos el té y después lo exportemos desde aquí es un gran mérito.

Más sobre:PortadaEmpresa

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE