Mercado alerta por sobreoferta en celulosa: precios caerían bajo US$700

Los ojos del mercado de celulosa están puestos en Brasil y Uruguay. Si bien no se aprecia una diferencia significativa en los próximos años entre la oferta y demanda en fibra larga (BSKP), esto es muy diferente para el caso de la fibra corta (BHKP), porque entre 2013 y 2017 existen entradas significativas de capacidad en este mercado.
De hecho un análisis que realiza la consultora inglesa Hawkins Wright para Empresas Copec, matriz de Arauco, consigna que a 2017 al mercado de fibra larga ingresarán 595 toneladas, mientras que en fibra corta lo harán 5.4 millones de toneladas métricas.
Entre los proyectos más relevantes próximos a comenzar a operar durante dicho período están: Maranhao de Suzano; Tres Lagos de Eldorado; Montes del Plata de Arauco-Stora Enso; y Guaiba 2 de CMPC.
En su última presentación la brasileña Fibria sostiene que el mercado global de celulosa fibra corta en eucaliptos produce, aproximadamente, 18 millones de toneladas, y con la entrada de los nuevos proyectos, en los próximos tres años la producción subiría a 23.5 millones de toneladas. En definitiva la capacidad subiría 30%.
La cifra genera temor en el mercado, más aún si se considera que el banco de inversiones Morgan Stanley sostiene que la capacidad en fibra de eucaliptos crecería, en promedio, un 3.1% al 2017, mientras que la demanda en el mismo período lo haría en sólo 2.1% promedio.
¿Cómo golpearía el precio una mayor oferta? La tonelada (FOEX-BHKP) cerró 2013 entorno a los US$795. Para 2014, los analistas coinciden que en base a este escenario de entrada de nueva capacidad, el precio de la tonelada debería cerrar el año entre los US$720 o US$730.
"Si hay retraso o las dinámicas de entrada de la nueva capacidad no es agresiva el precio debería ser más favorable, pero si es agresiva será más desfavorable. Eso dependerá del mercado", sostiene el analista de EuroAmerica, Andrés Galarce.
El analista Felipe Ruiz de BCI Corredores de Bolsa va más allá. "Proyectamos precios promedio para fibra corta (FOEXBHKP) en US$730/ton para 2014, retrocediendo paulatinamente hacia US$690/ton en 2017 con la puesta en marcha de Guaíba 2", sostiene el analista.
Añade que en base a registros históricos, estiman que anualmente los requerimientos mundiales por celulosa de fibra corta se incrementan entre 700 mil y 800 mil toneladas. Sin embargo, el analista explica que sólo entre Montes del Plata (Arauco-Stora Enso) y Maranhao (Suzano) la capacidad productiva se incrementará en aproximadamente 3 millones de toneladas al año a partir de 2014, "por lo que esperamos mayores presiones bajistas en la medida que se inyecten mayores toneladas eficientes al mercado", concluye Ruiz.
El mismo experto sostiene que, dado el nuevo escenario, el desafío a futuro para la industria está en mejorar la eficiencia. "La nueva capacidad entrante se ubica en la parte eficiente en la curva de oferta mundial, y las compañías deben enfocar sus esfuerzos en mejorar la eficiencia productiva de manera de mantener los cash cost de producción y capturar rentabilidad ante los precios de referencia", sostiene.
Detalla que las presiones bajistas en los precios de la celulosa comenzarán con mayor fuerza en el transcurso de este año y luego de la puesta en marcha de Montes del Plata hacia fines de 2014 y comienzos de 2015.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE