Pulso

Muere ex dictador panameño Manuel Noriega

AFP

El ex dictador panameño Manuel Noriega murió la noche del lunes a los 83 años, tras pasar los últimos meses de su vida en coma y luego de que haber sido sometido a varias operaciones cerebrales de la cuales no se recuperó.

Noriega se tomó los titulares internacionales el 20 de diciembre de 1989, cuando unos 28.000 soldados estadounidenses tomaron por asalto Ciudad de Panamá para derrocar a su brutal régimen (1983-1989) que espió para la CIA, trabajó con los narcotraficantes y torturó a sus enemigos.

[ze_adv position="adv_300x100" ]

El presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, confirmó el hecho cerca de la media noche del lunes, a través de su cuenta oficial de Twitter. "Muerte de Manuel A. Noriega cierra un capítulo de nuestra historia; sus hijas y sus familiares merecen un sepelio en paz", escribió.

Ezra Ángel, abogado de Noriega, dijo a Reuters en un mensaje de texto vía celular: "confirmamos la muerte del General Noriega, y pedimos respeto a la intimidad de sus familiares en estos momentos de dolor".

Tras pasar los últimos 26 años en cárceles de Estados Unidos, Francia y Panamá por el asesinato de enemigos políticos, lavado de dinero y narcotráfico, Noriega logró en enero prisión domiciliaria en casa de una de sus tres hijas antes de someterse a una operación para extirparle un tumor cerebral.

[ze_adv position="adv_300x250-A" ]

La cirugía se realizó a principios de marzo, pero el ex dictador sufrió una hemorragia, se sometió a una segunda operación y se encontraba en coma desde entonces.

Un funcionario del Gobierno panameño, hablando bajo condición de anonimato, confirmó que Noriega murió alrededor de las 23.00 hora local en el hospital donde estuvo internado desde principios de marzo luego de que su condición empeorara repentinamente.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios