Muertes por exceso de trabajo aumentan entre trabajadores de China
El regulador bancario chino Li Jianhua se mató trabajando, literalmente, después de 26 años de "privilegiar siempre la causa del partido y del pueblo", señaló su empleador, luego que el funcionario de 48 años muriera mientras se apuraba en terminar un informe antes de que amaneciera.
Este es un ejemplo de que China enfrenta una epidemia de exceso de trabajo, según informan los medios sociales chinos y la prensa que controla el estado.
Unos 600.000 chinos mueren todos los años por trabajar demasiado, según el China Youth Daily. En tanto China Radio Internacional informó en abril que las víctimas suman 1.600 por día.
El sitio web de microblogging Weibo abunda en quejas sobre la vida estresada y sobre noticias de otras personas, jóvenes y viejas, que mueren por exceso de trabajo.
"¿Qué sentido tiene trabajar demasiado si la consecuencia puede ser la muerte?" preguntó un comentarista en Weibo, que lamentó que su jefe pidiera a los empleados que pasaran más tiempo en el trabajo.
La creciente cantidad de muertes se produce en momentos en que la fuerza laboral china parece estar en avance, dado que la menor cantidad de oferta hace que suban los sueldos y los trabajadores se declaren en huelga con frecuencia.
No obstante, el mensaje no ha llegado a los guerreros administrativos de China. A cambio de sueldos, que por lo general duplican los salarios, trabajan más de ocho horas diarias, lo que es una violación de las leyes laborales chinas, según Geoffrey Crothall, vocero del grupo de defensa de los trabajadores China Labour Bulletin, que tiene sede en Hong Kong.
"China sigue siendo una economía en ascenso, y la gente continúa adoptando esa ética de trabajo duro", dijo Jeff Kingston, director de Estudios Asiáticos de la Universidad Temple en Tokio. "Aún no llegan al nivel de obsesión que llevó a cuestionar normas y valores en Japón".
Presisamente, en el país nipón, el término "karoshi" o muerte por exceso de trabajo, cobró fama en décadas anteriores. Esto incluía muertes por ataques cerebro-vasculares, infartos, hemorragia cerebral u otras causas repentinas relacionadas con las exigencias del trabajo.
En China, esas muertes se conocen como guolaosi. El director de la oficina de la Organización Internacional del Trabajo, Tim De Meyer, señala que "hemos observado que, definitivamente, el exceso de trabajo se convirtió en un serio problema en China".
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE