Pulso

Natura: el ícono latinoamericano en negocios sustentables

Con 13 años desde que se abrió a bolsa, esta multilatina de cosméticos de origen brasileña se ha esforzado en ser y parecer sustentable. Con un modelo de producción, cuya extracción de materias primas, fabricación y venta intenta seguir esa línea, lleva diez años como empresa Carbono Neutro y acaba de recertificarse globalmente como B-Corp.

Más del 80% de los empleados que trabajan en una de las principales fábricas que tiene Natura en Cajama (en las afueras de San Pablo), son mujeres. Por eso, que en esta verdadera ciudad al costado de una reserva natural, existe una guardería para más de 300 niños y niñas, tiendas, bancos, restaurantes, cafeterías, gimnasio e incluso, un lugar para hacer picnic los fines de semana.

El recinto es la tercera parte del tamaño de otro ubicado en el Estado do Pará, en plena selva amazónica. Conocido también como Ecoparque, donde trabajan con comunidades indígenas.

[ze_adv position="adv_300x100" ]

Todo esto es parte de lo que en la misma empresa denominan como el espíritu Natura, que incluso se puede oler en los pasillos de sus fábricas. Y huele a erva doce, una de las tantas plantas originarias de la amazonía, -como la castaña, maracuyá, pitanca, acai, buriti, murumuru, cacao y andiroba-, que son la materia prima para sus productos de cosmética.

Pero Natura se ha esmerado en que el respeto al medioambiente, comunidades y empleados (más de 6.000) sea más que un discurso. Fundada en 1969, está abierta a bolsa (Bovespa) desde 2004 y el año pasado cumplió diez años como empresa Carbono Neutro. La semana pasada se re certificó como Empresa B en sus operaciones globales, un sello que reconoce a nivel mundial a las organizaciones sustentables. En un evento organizado por Natura (al cual fue invitado PULSO) marcado por una visión latinoamericanista, aparte de ejecutivos de la compañía, varios emprendedores del mundo medioambiental y de energías renovables de la región, hicieron charlas al estilo TED Talk. Acto seguido, uno de los fundadores de la firma participó en una mesa redonda junto a Richard Branson, el creador de Virgin Group.

[ze_adv position="adv_300x250-A" ]

Natura tiene muy pocas tiendas en el mundo. Las de San Pablo, París y Nueva York son las más famosas. Su modelo de negocio se basa en más de 1,8 millones de "consultoras" (175 mil en Chile) que venden los productos. También está su estrategia online denominada B-commerce. "Además de acceder y entender los beneficios funcionales de los productos, los consumidores van a conocer (en el sitio web) el impacto de ellos en el bosque, la educación o la emisión de carbono", comenta Renata Puchala, gerente de sostenibilidad de Natura.

[ze_adv position="adv_300x250-B" ]

Con nueve centros de distribución en Brasil y cinco en América Latina, durante 2016 sus ingresos netos fueron de 7.912,7 millones de reales, planos frente al año previo y un 6,8% superior al 2014. Sin embargo, las ganancias netas bajaron casi un 60% en el mismo período (ver gráfico). Pese a ello, este año los inversionistas se han sentido atraídos por los papeles de la empresa. Su acción ha rentado más de 40% este año.

Pero a los ejecutivos de esta firma les gusta hablar de otras cifras, como las 257 mil hectáreas de selva conservada o sobre la línea de productos no cosméticos, donde parte del beneficio generado se va a acciones de educación, recaudando 38,2 millones de reales en 2016.

[ze_adv position="adv_300x250-C-net" ]

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Celebra el Día del Amigo con descuentos!

Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE