Pulso

A los 81 años fallece el fundador de Fantasilandia, Happyland y Mundomágico, Gerardo Arteaga

Arteaga fue también vicepresidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), dirigente de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) y presidente de la Feria Internacional de Santiago (Fisa).

Este miércoles falleció a los 81 años Gerardo Arteaga Oehninger, fundador de Fantasilandia, el parque de atracciones más emblemático de Chile, y de la red de centros de entretenimiento infantil Happyland.

“Gerardo Arteaga Oehninger deja una huella imborrable en la historia del entretenimiento nacional. Su visión emprendedora y pasión por entregar alegría a personas de todas las edades, transformaron a Fantasilandia, como también a Happyland, en íconos de la diversión familiar, marcando a varias generaciones con momentos inolvidables”, dijo la empresa en un comunicado.

“La fundación de Fantasilandia en 1978 es un reflejo de su espíritu emprendedor, cuyo esfuerzo, creatividad y perseverancia convirtieron un sueño en una realidad que ha acompañado a millones de visitantes por más de cuatro décadas”, agregó.

Arteaga fue también dirigente gremial empresarial, siendo vicepresidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), alto dirigente de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) y presidente de la Feria Internacional de Santiago (Fisa).

Además, fue empresario agrícola y un relevante exportador de fruta premium del país, actividad que desarrolló en el fundo Dos Amalias, en la comuna de Paine.

En los negocios familiares lo suceden sus cuatro hijos, siendo Gerardo Arteaga Cerca quien lidera la actividad comercial agrícola y de entretenciones.

Historia del parque de diversiones

La historia de Fantasilandia se remonta al encuentro de los sueños de un sacerdote y un ingeniero”, consigna el sitio web del parque.

El sacerdote era Josse Van Der Rest, quien llegó a Chile en 1958, desde Bélgica, con el mandato de hacerse cargo de las hospederías del Hogar de Cristo y que, de paso, fundó la Tropa Scout Cruz de la Montaña en el Colegio San Ignacio. Ahí fue donde conoció a Arteaga.

Años después, en 1975, Van Der Rest llamó a Arteaga para pedirle ayuda, ya que el Hogar de Cristo “estaba en serios problemas económicos”.

Para ayudar al sacerdote, el empresario -que estudió agronomía y comenzó varios emprendimientos relacionados con el campo y luego con el movimiento de tierra, negocio a través del cual tenía un taller mecánico- pidió un crédito al banco. A cambio, recibió un lote de scooters o “autitos chocones” que Van Der Rest había traído desde Europa y que fueron parte esencial del financiamiento del Hogar de Cristo durante años.

“Lo que parecía imposible se logró y el 29 de diciembre de 1975 instalaron los autitos chocadores en el Estero Marga Marga, en Viña del Mar, con gran éxito. Luego los trasladaron a Santiago, a un sitio ubicado en Avenida Kennedy, frente a lo que hoy es el Parque Arauco, donde también tuvieron una gran afluencia de público”, según la historia del parque.

Tras un viaje a Brasil, Arteaga “terminó de moldear la idea de instalar un parque de diversiones en Santiago”. A su regreso, le contó la idea a su esposa, María Inés Cerda, y acudió a la Municipalidad de Santiago en busca de patrocinio. Lo recibió el alcalde de la época, Patricio Mekis.

Con el apoyo del municipio y de tres socios que se incorporaron al proyecto -Enrique Rodríguez Calvo y los hermanos Juan Pablo y Alfonso Barroilhet Correa-, lograron conseguir un crédito de Corfo, que tenía como garantía un fundo de propiedad de la familia Arteaga.

“Así, el 26 de enero de 1978, Fantasilandia abrió sus puertas, con la bendición del sacerdote Van Der Rest, quien ese día se subió nuevamente a los scooters que le había vendido a Arteaga”, relata el sitio del parque.

Mundomágico

En 1983, Arteaga Oehninger fundó también Mundomágico, un emblemático parque de entretenciones -hoy extinto- en la comuna de Lo Prado.

Según explica una nota de Canal 13, el parque estaba ubicado a pocos minutos de la estación de Metro Pajaritos y a un costado de la ruta 68. En su interior se encontraban representadas, en miniatura, las principales atracciones turísticas de Chile, con maquetas del Morro de Arica, el desierto de Atacama, el Estadio Nacional y las Torres del Paine, entre otras.

Los visitantes podían recorrer el lugar a pie o a bordo de un tren, liderado por un animador que hacía de guía turístico.

Parque de diversiones Mundomagico. Jorge Barrios

La popularidad fue tal, que incluso se creó un programa de televisión infantil, "Encontrémonos en Mundomágico”, emitido a partir de 1991 por UCV Televisión. El espacio mostraba las aventuras que vivía su conductora, Paula Arriagada (la “Tía Paula”), junto a personajes como el “Oso Willy”, el “León Leonicio” y el perro “Maxi”, dentro del recinto.

Después de 17 años de historia, en el 2000 el parque cerró sus puertas debido “a cuestiones económicas que hacían inviable la continuidad del lugar", según consigna 13.cl.

Happyland

Happyland, por su parte, es “la cadena de centros de entretención familiar líder en Latinoamérica, con más de 25 años de experiencia y 100 locales ubicados en los principales centros comerciales de Chile, Perú, Colombia y México “, se detalla en su página web.

Contamos con el respaldo y garantía del Grupo Fantasilandia, experto en el desarrollo de espacios de entretención para niños y adultos, cuyo fin es generar momentos memorables basados en la diversión, magia y educación”, añade.

Los locales están presentes en Chile desde 1993. Son más de 25 mil metros cuadrados destinados a la entretención y más de 800 profesionales, técnicos y estudiantes de educación superior que trabajan en su funcionamiento.

Más sobre:FantasilandiaSNA

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE