Avanza Ley de Reciclaje: aprueban decreto de recolección y valorización de aceites lubricantes

El decreto queda listo para el pronunciamiento del Presidente de la República e ingreso a Contraloría para toma de razón, para luego ser publicado en el Diario Oficial.


El Consejo de Ministros para la Sustentabilidad y el Cambio Climático aprobó el decreto de la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (REP) que fija metas de recolección y valorización para los aceites lubricantes, productos nombrados como prioritarios en la legislación.


No te pierdas en Pulso

Se estima que en el país se generan cerca de 126 mil toneladas de aceites lubricantes usados, de las cuales sólo un 47% son tratadas de conformidad con la regulación vigente. El resto tiene un destino desconocido. Por esto, el decreto establece que estos deberán ser recolectados y valorizados gradualmente, al menos el 90% de los aceites usados en el país.

De esta forma, durante el primer año de vigencia se deberá recolectar y valorizar un 50% de los aceites lubricantes, el que irá aumentando de forma gradual por 12 años hasta llegar al 90%. Las metas deberás ser cumplidas por los productores organizados en sistemas de gestión.

“Prontamente los aceites lubricantes se sumarán a los decretos ya publicados para los neumáticos (enero 2023) y envases y embalajes (septiembre 2023)”, comentó la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, quien preside el Consejo de Ministros. El decreto queda listo para el pronunciamiento del Presidente de la República e ingreso a Contraloría para toma de razón para luego ser publicado en el Diario Oficial.

El Consejo también aprobó la propuesta de reglamento para el Comité Operativo de Evaluación de Impacto Ambiental sobre el Medio Ambiente Antártico. Este regulariza el trabajo de evaluación ambiental que se coordina desde la secretaría ministerial de la región de Magallanes desde el año 2011.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.