La Bolsa de Santiago alcanza nuevos máximos históricos y el IPSA mira los 9.000 puntos
La plaza local acumula un alza de cerca de 33% en lo que va del año, mucho mejor que el 9% del S&P 500 de la Bolsa de Nueva York. Latam, Ripley, ILC, Falabella, Bci y Cencosud lideran la rentabilidad 2025.
La Bolsa de Santiago está sencillamente imparable. Ignorando los vaivenes de Wall Street, la principal plaza bursátil del país sigue escalando y rompiendo marcas históricas.
El IPSA se acerca a pasos agigantados a los 9.000 puntos, con un salto de 0,32% al cierre de las operaciones formales. Así, el principal indicador de la bolsa local se estaciona en las 8.882,99unidades.
Se trata de la tercera alza consecutiva del índice, que registró un peak intradía de 8.938 puntos a las 10:24 am, frente a los 6.459 que registró exactamente hace un año (ver gráfico).
Con el resultado de hoy, la bolsa local acumula un alza de cerca de 32,38% en lo que va del año, mucho mejor que el poco más de 9% del S&P 500 de la Bolsa de Nueva York.
Los expertos del mercado consignaron que las declaraciones del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, el viernes pasado sugieren que el banco central estadounidense bajará la tasa de interés en la próxima reunión de septiembre.
Luego que el presidente de la Fed, Jerome Powell, diera a entender el viernes pasado, que había una alta probabilidad de bajar la tasa de política monetaria en EE.UU., en la próxima reunión del 17 de septiembre, nuestra bolsa reaccionó muy positivamente.
“Estimamos que en caso de que no haya ruidos mayores, el IPSA podría ir en búsqueda de los 9.000 puntos. Sobrepasar los 9.000 puntos para alcanzar un nuevo nivel relevante, dependerá de la inflación de EE.UU., y de la inflación en Chile, para que el Banco Central de Chile pueda bajar la TPM en su próxima reunión o en la subsiguiente, lo que sería un nuevo empuje para la economía chilena y el mercado nacional”, dijo Guillermo Araya, de Renta 4.
2025 se ha presentado como un año espectacular para la bolsa local, con un rendimiento sobresaliente de aquellas acciones vinculadas sobre todo al mundo del retail.
El papel con mejor rendimiento es Latam, con un 68% de rentabilidad, pero muy cerca de ella está Ripley (67%), ILC (66,96%), Falabella (58,34%), BCI (49%), Cencosud (41,57%) y Mallplaza (38,9%).
Wall Street mira a Nvidia
El alza de la plaza local se produjo pese a los números rojos con los que cerró Wall Street. El S&P 500 y el Dow Jones bajaron 0,43% y 0,77%, respectivamente, mientras que las acciones agrupadas en el tecnológico Nasdaq bajaron 0,22%.
Las miradas de los inversionistas estaban puestas en Nvidia, la empresa más valiosa del mundo.
Las acciones de Nvidia subían alrededor de un 1%. El chip de inteligencia artificial, la joya de la corona, recibió numerosas críticas positivas de los analistas antes de su informe de resultados, tras la apertura del mercado el miércoles, informó CNBC.
Esta semana los inversionistas tendrán referencias macroeconómicas de relevancia: en EE.UU. se publicará el deflactor del consumo privado, general y subyacente.
Otra referencia importante será la Confianza del Consumidor de The Conference Board (97,2 previo), y componentes de Situación Actual (131,5 previo) y Expectativas (74,4 previo). Asimismo, se conocerá el dato final del PIB de EE.UU. del segundo trimestre (+3,1%e vs +3% segunda revisión), y los ingresos y gastos personales de julio.
Lo último
Lo más leído
1.
2.
4.
5.
Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones
Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE