Caputo y Daza llegan a EE.UU. para afinar auxilio financiero para Argentina y calmar a los mercados
El ministro de Economía trasandino y su viceministro negocian con el Departamento del Tesoro norteamericano un paquete de ayuda que bordearía los US$20 mil millones, ad portas de las elecciones legisativas del 26 de octubre próximo.
En medio de fuertes tensiones en los mercados trasandinos durante las últimas semanas, el ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo, y su equipo arribaron a Estados Unidos para reunirse con el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, y así afinar el respaldo financiero prometido por la administración de Donald Trump.
El titular de Economía llegó a Washington junto a su viceministro, el chileno José Luis Daza; el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno.
“Después de un trabajo intenso desde la reunión de Trump con Milei en Nueva York, en los días que vienen espero que el equipo del ministro Caputo venga a Washington para avanzar significativamente con nuestras discusiones en persona acerca de las opciones para darles el apoyo financiero”, dijo Bessent en la red social X durante la semana, en lo que fue un anticipo de las reuniones que tendrán lugar a partir de esta semana.
El mecanismo previsto por el Tesoro norteamericano para el salvataje de Argentina y calmar a los mercados antes de las claves elecciones legislativas del 26 de octubre, es una línea de swap que bordea los US$20.000 millones. “Les estamos dando un swap; no estamos poniendo dinero en la Argentina”, aclaro Bessent la semana pasada, lo que provocó una mayor tensión en los mercados, ya que muchos esperaban un mecanismo distinto de ayuda al país sudamericano.
En términos generales, un swap es un acuerdo financiero que permite a dos entidades monetarias intercambiar monedas de sus países por un tiempo determinado y que es diferente a un préstamo como el que ha recibido Argentina desde el FMI, por ejemplo.
Caputo y el equipo económico también tienen previsto estar en Washington para la semana que empieza el 13 de octubre, cuando se desarrolle la reunión anual del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial (BM). El equipo económico coincidirá con el Presidente de la República de Argentina, Javier Milei, quien será recibido por Donald Trump, otra fuerte señal de respaldo al líder libertario en un momento crítico de su gestión. Ese apoyo está también apalancado en la muy buena sintonía personal que mantienen el republicano y Milei, según sostiene La Nación de Buenos Aires.
A su vez, el embajador de Estados Unidos en Argentina, Peter Lamelas, dijo ayer que las empresas norteamericanas y de Occidente en general están cerca de invertir una cantidad de capitales “sin precedentes” en la Argentina.
“Las empresas estadounidenses y el mundo occidental están al borde de invertir una cantidad de capital sin precedentes en la soberana República Argentina, lo que hará que Argentina vuelva a ser grande. Trabajaré día y noche para hacer de esto una realidad que beneficie tanto a la Argentina como a los Estados Unidos y a todos nuestros pueblos. ¡Dios bendiga a la Argentina y Dios bendiga a América!“, afirmó el embajador en su cuenta de X, según el medio trasandino Infobae.
Lo último
Lo más leído
2.
3.
4.
5.
⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE