Pulso

Chile presenta segundo informe nacional voluntario sobre avances en desarrollo sostenible

Cientos de autoridades de distintos países, miembros del sector privado y representantes de la sociedad civil a nivel mundial llegaron al Foro Político de Alto Nivel sobre el Desarrollo Sostenible que se realiza en las Naciones Unidas, Nueva York.

onu

Cientos de autoridades de distintos países, miembros del sector privado y representantes de la sociedad civil a nivel mundial llegaron al Foro Político de Alto Nivel sobre el Desarrollo Sostenible que se realiza en las Naciones Unidas, Nueva York. En esta oportunidad, nuevamente el Estado chileno reafirmó su compromiso con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible propuestos por la Agenda 2030.

En dicha instancia, la autoridad dio a conocer el avance en torno a las metas de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) que invitan a no dejar a nadie atrás, según indican en un comunicado.

La subsecretaria del Ministerio de Desarrollo Social y Familia inició su presentación asegurando que "Chile tiene la convicción que necesita alcanzar el desarrollo, pero no cualquiera, sino que uno integral, inclusivo y sustentable. En esa hoja de ruta, la Agenda 2030 es clave".

En ese sentido, en esta oportunidad tocó reportar seis de los 17 objetivos propuestos en la agenda: el ODS 4 Educación de calidad; ODS 8 Trabajo decente y crecimiento económico; ODS 10 Reducción de las desigualdades; ODS 13 Acción por el clima; ODS 16 Paz, justicia e instituciones sólidas; y ODS 17 Alianzas para lograr los objetivos.

Ante Naciones Unidas, la autoridad explicó que "la presentación de este Segundo Informe Nacional Voluntario confirma que Chile se apropió de la Agenda 2030 como una política de Estado, convencidos de que este nuevo camino, permitirá terminar con la pobreza, abordar las desigualdades, proteger el planeta y garantizar la paz y el bienestar global de las personas". Además recalcó que "este compromiso de Estado se ha materializado a través de alianzas colaborativas y pragmáticas con todos los actores de la sociedad, tal como nos invita el ODS 17".

Así, relevó el trabajo colaborativo guiado por el ODS 17 entre los distintos actores de la sociedad –Estado, sector privado, sociedad civil y academia- en la búsqueda de soluciones a los grandes desafíos que enfrenta el país.

La subsecretaria expuso sobre Compromiso País, situando esta iniciativa como un ejemplo en la invitación que nos hace la Agenda 2030 para que en los países exista un trabajo conjunto que permita alcanzar las 169 metas en torno a los Objetivos de Desarrollo Sostenible a 2030.

Más sobre:Economía & Dinero

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Oferta especial vacaciones de invierno!

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE