
China se toma el mercado local de los autos y ahora quiere presumir sus avances y sus últimas tecnologías
Este fin de semana se realizará la segunda Expo Internacional de Autos Chinos. El evento coincide con el dominio de la oferta que han logrado las marcas del gigante asiático. El 30,1% de los autos vendidos en el primer semestre correspondió a marcas chinas.

Este fin de semana, Espacio Riesco albergará la segunda edición de la Expo Internacional de Autos Chinos, evento que se enmarca en un periodo de estabilización del mercado chileno de vehículos tras el boom que se vivió en la pandemia y en donde las marcas del gigante asiático han tomado creciente protagonismo.
El evento es organizado por el Consejo Chino para la Promoción del Comercio Internacional de la Industria Automotriz y se desarrollará entre el 24 y 27 de julio. La Expo, que tendrá entrada liberada, reunirá a más de 15 marcas originarias del gigante asiático, entre las que destacan Changan Auto, JMC, OMODA | JAECOO, XCMG, Foton, JAC, MG y Shacman.
Este evento, en el que se sortearán 4 JAC cero kilómetro, se produce en el contexto del evidente cambio en el dominio del mercado local de vehículos. Si antes la disputa estaba entre las marcas americanas, japonesas y coreanas, ahora el liderazgo es de China.

De acuerdo al último reporte de la ANAC, a junio de 2025, el 39,3% de los autos nuevos que se vendieron en el país se fabricaron en el gigante asiático, mientras que el 30,1% son marcas netamente chinas. Y entre las 15 marcas más relevantes del mercado chileno en el primer semestre, cinco son chinas.
“Hay que destacar que el mercado chileno sigue siendo una vitrina importante para diversos orígenes, no sólo China, y ello da muestra del alto nivel de competitividad que existe entre las marcas por traer productos atractivos para los chilenos”, afirmó Diego Mendoza, secretario general de Anac.

El avance de las marcas de autos chinas
La relación precio-calidad ha sido uno de los grandes factores que explican la rápida masificación de estas marcas, compitiendo con fabricantes tradicionales en el mismo rango de valor, pero en muchos casos con mayor equipamiento.
“Las marcas chinas han evolucionado significativamente en términos de calidad, tecnología y diseño, ofreciendo productos altamente competitivos en comparación con fabricantes tradicionales. Hoy vemos vehículos con altos estándares de seguridad, equipamiento avanzado y diseños modernos que responden a las necesidades del consumidor chileno”, comentó Catalina Etchegaray, gerente de marketing LYNK & CO Chile.

“Las marcas chinas empezaron a llegar a partir del 2005-2006, con la cual ya ha adquirido mucha experiencia entre nuestros clientes, que han sabido probar en sus distintas etapas, las distintas marcas de origen chino que han evolucionado de una manera importante, con marcas muy reconocidas a nivel global”, agregó Felipe Medina, gerente general Tattersall Automotriz.
Según el organismo europeo Euro NCAP, trece autos chinos ya han alcanzado la máxima calificación de cinco estrellas este año, destacando especialmente los modelos eléctricos, el mercado de mayor crecimiento dentro de esta industria.

El avance de la industria automotriz china ha sorprendido al mundo y a sus rivales occidentales. Jim Farley, el CEO de Ford, ha sido uno de ellos. Tras su visita a China en mayo del año pasado, el ejecutivo quedó asombrado por la velocidad con la que fabricantes como BYD, Changan y Xiaomi han logrado desarrollar tecnologías avanzadas y vehículos eléctricos a precios asequibles.
Según Farley, las firmas chinas representan una “amenaza existencial” para los fabricantes tradicionales de automóviles.

El secretario general de la ANAC coincide en que en general los modelos chinos han ido de menos a más, recordando que Chile fue uno de los primeros países en que se introdujeron marcas automotrices del gigante asiático.
“Los primeros modelos de automóviles producidos en China eran mayoritariamente citycars, de tamaño menor; y hoy han incorporado modelos SUV, camionetas, furgones y, en especial, vehículos eléctricos gracias a los incentivos del Estado chino para apoyar esa tecnología. Por lo mismo, la percepción ha mejorado, tanto de calidad como de variedad”, afirmó Mendoza.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE