Clínicas por presunta colusión en industria de gases industriales y medicinales: “Los hechos expuestos revisten la máxima gravedad”

Clínicas de Chile comentó que “en caso de acreditarse ante la autoridad competente, los hechos expuestos revisten la máxima gravedad, y significarán un daño inconmensurable y directo a los miles de pacientes que atendemos día a día, en particular, a aquellos que presentan condiciones de mayor urgencia y gravedad”.


Luego de que hace dos semanas se hizo público que la Fiscalía Nacional Económica (FNE) acusó a Indura S.A. (Air Products) y a Linde Gas Chile S.A. de haberse coludido en el mercado de gases industriales, medicinales y especiales en el país entre noviembre de 2019 y enero de 2021; este miércoles el gremio que agrupa a las clínicas privadas emitió un comunicado refiriéndose a dicha situación.

En concreto, Clínicas de Chile considera que, “en caso de acreditarse ante la autoridad competente, los hechos expuestos revisten la máxima gravedad, y significarán un daño inconmensurable y directo a los miles de pacientes que atendemos día a día, en particular, a aquellos que presentan condiciones de mayor urgencia y gravedad”.

En ese sentido, agregaron: “Como es sabido, los gases de uso medicinal, en particular el oxígeno, son un insumo fundamental para nuestros establecimientos en la atención de pacientes, sobre todo, aquellos en estado crítico o con complicaciones respiratorias. Por ello, cualquier situación que se traduzca en condiciones distorsionadas o un acceso limitado a estos recursos, significan un atentado directo a la salud de las personas considerando, además, que existe un número muy limitado de proveedores, lo que nos dificulta como clínicas buscar dichos insumos esenciales en un mercado más amplio”.

También señalaron que “como asociación gremial, y en nombre de cada una de las instituciones que forman parte de nuestro organismo, estamos a disposición de todos los organismos y autoridades competentes para colaborar, ya que se trata de una situación que nos afecta directamente ya que tiene un impacto directo en la atención de salud que brindamos diariamente a las personas”.

La FNE presentó un requerimiento ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) contra Indura y Linde, y tres de sus ejecutivos. Sin embargo pidió multar a Indura y su gerente general y eximir de la acusación a Linde, compañía que se acogió a la delación compensada.

La FNE acusa que el cartel tuvo un alcance general en el mercado de gases industriales, medicinales y especiales, sin ningún tipo de distinción, por lo que afectó a clientes con plantas on-site, que se abastecen a granel y que compran cilindros, en industrias como la metalúrgica, papelera, forestal, constructora, acuícola, alimentaria, laboratorios, minería, refinería de petróleo, de acero, de vidrios y medicinal, entre otras. El requerimiento describe episodios en los cuales los afectados fueron entidades como el Hospital Félix Bulnes, el grupo minero Antofagasta Minerals, del grupo Luksic, y la empresa industrial Vidrios Lirquén.

Hace dos semanas, el fiscal nacional económico, Jorge Grunberg, afirmó que “esta colusión tuvo por objeto que cada empresa mantuviese los clientes que atendía, eliminando la competencia entre ellas. Afectó a clientes industriales y medicinales de una amplia gama de rubros. Los productos afectados son sumamente relevantes para el funcionamiento de múltiples áreas de nuestra economía y para la salud de las personas. Por eso hemos pedido al TDLC que imponga a los responsables sanciones ejemplificadoras que superan los US$31 millones”.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.