Colocaciones de empresas de factoring no bancario crecieron 15% en 2024
Las 21 compañías agrupadas en la asociación de Empresas de Servicios Financieros totalizaron colocaciones por US$832 millones.
Un alza de 15% en 2024 reportaron las colocaciones de las empresas de factoring agrupadas en la asociación gremial de Empresas de Servicios Financieros (EFA).
Según un informe de Humphreys Advisors, las colocaciones brutas de las empresas asociadas, que totalizan 21 entidades no bancarias, alcanzaron los US$ 832 millones.
En términos del flujo de negocios este fue durante el 2024 de US$ 3.910 millones, de los cuales US$ 3455 millones para factoring con un crecimiento de un 13% interanual
Durante el último trimestre de 2024, el flujo total de colocaciones alcanzó los $1,14 mil millones, lo que supone un alza de 29,82% frente al mismo periodo del año anterior. El factoring representó el 89,2% de ese total, consolidando su posición como herramienta clave para el capital de trabajo de las pymes.
En tanto, la morosidad promedio ponderada cerró el año en 8,1%, destacando la caída en productos como el factoring, que redujo su mora a 8,98%.
Transporte y construcción lideran
Los sectores comercio, construcción y transporte lideraron las operaciones de financiamiento durante 2024, concentrando un 47,47% de las colocaciones. El comercio tuvo un crecimiento destacado de 13,6% respecto a diciembre de 2023.
Por el lado de los deudores, estos mismos sectores representaron un 42,76% del total, lo que refleja una correlación entre clientes y destino del financiamiento. Asimismo, aumentó la concentración por industria según el índice Herfindahl-Hirschman, aunque se mantiene una tendencia positiva hacia la diversificación de clientes.
En materias de gobierno corporativo, el estudio de Humphreys Advisors destacó los avances en prácticas de control interno, cumplimiento normativo y políticas anti-lavado, aunque también subraya desafíos pendientes en materia de diversidad de género, ya que solo un 4,89% de los directorios está compuesto por mujeres.
“Estos resultados reflejan la solidez del sistema no bancario y su creciente relevancia para el financiamiento inclusivo en Chile. En EFA seguiremos trabajando por fortalecer las condiciones de acceso a capital para las pymes, fomentando la competencia, la transparencia y la profesionalización del sector”, señalaron desde EFA.
Lo último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
5.
6.