Compañía de seguros se querella contra filial de Falabella y acusa millonaria estafa
La compañía Save Seguros de Vida, controlada por Gonzalo Martino y Jesús Diez, denunció a la corredora Seguros Falabella y a cuatro de sus ejecutivos por una presunta estafa en pólizas masivas desde 2014, con perjuicios por más de $20 mil millones. La corredora de Falabella rechazó las acusaciones, las calificó de infundadas y afirmó que Save busca "generar un instrumento de presión indebida".
A principios de septiembre, Save Compañía de Seguros de Vida presentó ante el 7° Juzgado de Garantía una querella por estafa contra Seguros Falabella Corredores y cuatro de sus principales ejecutivos: Gustavo Amenábar, gerente financiero y de seguros; Juan Pablo Etcheberry, gerente de productos de vida, salud y seguros masivos; Macarena Herranz, gerente de producto y marketing; y Felipe Rivera, gerente de asuntos legales.
La compañía de seguros Save es controlada por Contempora Inversiones, sociedad de los empresarios Gonzalo Martino y Jesus Diez, que tiene el 81,64%; el ex gerente general del banco Itaú Boris Buvinic, con 13,49%, e Inmobiliaria e Inversiones Fourcorp, con 4,87%.
La querella acusa a Seguros Falabella de ejecutar un esquema “ocultamientos y engaños” en el manejo de pólizas de “seguros masivos” que se extendió desde 2014 a la fecha, lo que le habría provocado cuantiosos perjuicios económicos. El caso es investigado por el Fiscal Regional de la Fiscalía Metropolitana Centro Norte, Xavier Armendáriz.
“Se trata de una acción penal ejercida luego de una revisión exhaustiva. Mi representada ha sufrido un perjuicio superior a los $20.000 millones, que, entre otros, derivan tanto de primas a cuyo pago tenía derecho y que la corredora administró de manera desleal, como de comisiones pagadas bajo engaño a una segunda empresa que por años no le prestó servicio alguno. Esperamos que el Ministerio Público investigue los hechos con rigor”, declaró a Pulso el abogado de Save, Cristián Muga, socio de Ortíz y Cía.
Mientras Seguros Falabella Corredores desestimó la acción penal. Consultada por Pulso, la filial del grupo de retail aseguró que Save “tergiversa los hechos de modo de generar un instrumento de presión indebida”, calificó las acusaciones como “injuriosas, carentes de toda justificación y fundamento” y aseguró que sus ejecutivos no han incurrido en ningún delito. Además, anuncia que “tomará todas las acciones necesarias para defender su reputación, así como la de sus ejecutivos”.
La alianza y las acusaciones
En 2014, al vincularse comercialmente ambas compañías, Save explicó que Grupo Falabella “le impuso la firma de dos contratos diferentes”, con entidades que si bien, pertenecen al mismo conglomerado, son personas jurídicas distintas, haciéndoles presente que debía ser así ya que los servicios que se requerían para este tipo de negocios los realizaban de manera separada Servicios e Inversiones Falabella Ltda. (SIF) y Seguros Falabella Corredores Ltda..
Según la querella, los seguros masivos involucrados son diversos y abordan pólizas de seguros de vida, salud oncológico y accidentes personales, entre otros.
Según Save, Seguros Falabella incumplió su obligación de dar de baja las pólizas con morosidad en su base de datos para así seguir percibiendo las comisiones acordadas con Save, en una modalidad que en la jerga de la industria de seguros es conocida como “vigentear”. Esto obligó a la aseguradora a pagar siniestros correspondientes a pólizas que debieron haber sido eliminadas, pagando bonificaciones por fidelidad y abonos por hasta el 37% de la prima.
En algunos casos, los asegurados volvieron a pagar sus primas, pero con pagos irregulares o incompletos, lo que creó lagunas en los registros, acusa Save. A pesar de esta irregularidad, los clientes continuaron recibiendo la bonificación por fidelidad, ya que Save nunca fue informada ni pudo conocer el estado real de las pólizas morosas.
Según la querellante Seguros Falabella tuvo “una gestión desleal” y por lo mismo, la aseguradora no pudo tomar decisiones informadas sobre las pólizas, ya que no recibió la información necesaria para gestionar correctamente las primas y los pagos pendientes.
¿La razón? “La corredora era la única entidad que podía conocer qué clientes estaban al día y qué clientes se encontraban en mora (tanto antes como después de recibir la carta de aviso de parte de Save), ya que era la única encargada de realizar el cobro y percibir las primas mensuales de los asegurados, de forma tal, que tenía dos obligaciones claras y de gran relevancia para el modelo de negocios”, consignó la querella.
La compañía de seguros de Martino y Diez plantea en su querella incluso la posible responsabilidad penal de Seguros Falabella Corredores como persona jurídica y que sus altos ejecutivos, a través de su rol en la dirección y supervisión, permitieron la comisión de “un delito de administración desleal” que perjudicó tanto a Save como a sus accionistas.
Y apunta incluso a los estándares de la Ocde. “Los delitos corporativos y la actuación de empresas como el grupo Falabella han sido siempre una especial preocupación para la Ocde, la cual incluso ha acordado las denominadas Líneas Directrices de la Ocde para Empresas Multinacionales, que son recomendaciones dirigidas por los gobiernos a las empresas multinacionales que operan en países adherentes o que tienen su sede en ellos”, concluyó la querella.
La defensa de Falabella
Por medio de una extensa declaración por escrito, Seguros Falabella afirma que este es un conflicto de carácter contractual comercial y que Save hizo un informe para determinar la cuantía de su daño económico. Falabella encomendó un análisis a KPMG. El examen, dice Falabella, “concluyó que tiene graves errores metodológicos y que el perjuicio que alega carece de fundamento”.
“Las objeciones planteadas por Save no tienen sustento, porque siempre ha contado con toda la información necesaria y suficiente para cumplir correctamente con sus obligaciones. Los contratos entre ambas empresas no fueron impuestos; son el resultado de una negociación entre partes expertas y asesoradas”, añadió.
Falabella también señala que “esta y las otras acciones judiciales iniciadas por Save no tienen otro fin que trasladar a Seguros Falabella las consecuencias de su mala administración. El funcionamiento del seguro en cuestión se sostuvo por 10 años sin controversia. Éstas comenzaron cuando Save tuvo que hacerse cargo de que parte de sus obligaciones no las tenía reaseguradas, entrando en una situación financiera de riesgo, la que fue advertida por esta empresa al regulador”.
Asimismo, Seguros Falabella denunció que “Save a través de una serie de procedimientos irregulares que han sido cuestionados por la CMF, pretende obstaculizar el pago de las primas, para generar incumplimientos por parte de los clientes y así dar de baja esas pólizas”.
“Seguros Falabella realizó una denuncia a la CMF sobre estos hechos con el objeto de dar una debida protección a los derechos de los asegurados”, aseveró la empresa.
El grupo también destacó que ”honrará el compromiso con sus clientes y seguirá recaudando las primas para ponerlas a disposición de la compañía de seguros, de modo tal de que estos no se vean perjudicados con una terminación anticipada que les impida la recuperación de sus dineros conforme a la póliza adquirida", concluyó.
Lo último
Lo más leído
1.
4.
Promoción 75 aniversario: suscríbete hasta el 2 de octubre y participa del sorteo por 2 pasajes a B.Aires ✈️
Plan digital + LT Beneficios$1.300/mes SUSCRÍBETE