Pulso

Consejo Fiscal lanzó duro informe alertando sobre la debilidad de las finanzas públicas

El CFA expresó sus dudas sobre la trayectoria para llegar a un equilibrio de las finanzas públicas, advirtiendo que es urgente buscar nuevas fuentes de ingresos para evitar una baja en la calificación crediticia. Alejandro Fernández y Ricardo Lagos Weber observaron como ineludible el legislar sobre una nueva reforma tributaria.

cfa

Un duro, lapidario y en extremo realista informe emitió el Consejo Fiscal Autónomo (CFA) expresando sus dudas de que el Ministerio de Hacienda cumpla la meta de déficit estructural autoimpuesta de 2,3% en 2022, y alertando sobre el peligro se seguir aumentando la deuda pública.

"El Consejo manifiesta su preocupación por el deterioro de las cuentas fiscales, expresado en los altos niveles de déficit efectivo y estructural proyectados para 2020, un déficit estructural de convergencia a 2022 más del doble del planteado como meta previo a la crisis, y el alto nivel de deuda bruta del Gobierno Central al que se llegará en el mediano plazo" fue la principal conclusión de un largo informe de 30 páginas que abarca todos los factores que inciden sobre las finanzas públicas.

Además, enumeró entre los principales riesgos el menor crecimiento y su efecto en los ingresos, el mayor desempleo -que llevaría a aumentar las demandas sociales y la presión de gasto-, y la guerra del comercio mundial, factores que "pueden dificultar aún más el cumplimiento de las metas fiscales". Por lo mismo, recomendó al ministerio fijar una nueva senda de convergencia a una situación de equilibrio para el Balance Estructural, "dicha trayectoria de convergencia debe ser exigente pero realista. Exigente, por cuanto en años recientes Chile ya retrocedió un escalón en clasificación de riesgo y no debería arriesgar retroceder otro. Y realista, por cuanto incumplirla generaría un daño de credibilidad acumulativo, que también terminaría a la larga afectando la evaluación de riesgo país".

Además, el Consejo expresó dudas de que el crecimiento del gasto público crezca 0,9% anual promedio, un nivel muy menor respecto de las ejecuciones de los últimos 20 años, y sugirió buscar más ingresos fiscales: "El Consejo reafirma la relevancia de la responsabilidad fiscal como uno de los elementos necesarios para hacer frente a la actual crisis, la cual implica que se avance financiando los gastos permanentes de la agenda social con fuentes de financiamiento permanentes, ya sean nuevos ingresos y/o reasignaciones y mayor eficiencia del gasto".

Necesidad de RT

"Creo que las proyecciones fiscales de Hacienda son optimistas. Entonces el CFA levanta un punto absolutamente razonable en términos de dudar respecto de la capacidad de Hacienda de llevar el presupuesto en la trayectoria que dibujaron", comentó el gerente de estudios de Gemines, Alejandro Fernández.

Resaltó la principal recomendación del CFA de tener gastos respaldados por ingresos permanentes, lo cual hace ineludible una nueva reforma tributaria (RT): "Es un hecho evidente que hay que hacer otra RT, está claro para todo el mundo. Pienso que el primer semestre se debería discutir en serio ese tema junto con los futuros gastos para tenerla operativa en 2021, puede aplicarse en forma gradual, pero es necesaria, porque la posición de Chile es bastante frágil. Si no se toman medidas concretas, hay bastantes posibilidades que baje la clasificación de riesgo en 2021, y en más de un escalón".

Asimismo, el presidente de la Comisión Mixta de Presupuestos, senador Ricardo Lagos Weber (PPD), manifestó que el CFA advierte de "un serio problema que se nos viene en materia económica". Y llamó a realizar los ajustes necesarios: "Tendremos que discutir la carga tributaria para afrontar con ingresos permanente los gastos permanentes que convengamos en realizar; y quienes tengan más, aporten más en materia de impuestos. Es muy importante, que estos ajustes tributarios los hagamos ahora antes que el mercado y las clasificadoras de riesgo nos obliguen a hacerlo".

Más sobre:Economía & Dinero

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Oferta especial vacaciones de invierno!

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE