Pulso

Corte rechaza orden de no innovar de Claro y Entel y banda 3,5 GHz se mantiene congelada

Con dos ministros en contra y uno a favor, la Corte denegó los recursos de reposición de las empresas.

Gente

En la jornada de ayer, la Corte de Apelaciones de Santiago rechazó por segunda vez la orden de no innovar (ONI) de la compañía mexicana, Claro Chile y Entel.

El voto en contra fue de la ministra María Cecilia González, quien quería acoger los recursos de reposición intentados, "ya que estima la existencia de derechos vulnerados a los clientes por las compañías recurrentes con ocasión de la dictación del acto administrativo impugnado, lo que justifica la paralización de sus efectos mientras se conoce del presente arbitrio", se señala en el voto de minoría.

Cabe destacar que las empresas de telecomunicaciones pueden presentar un recurso de no innovar cuantas veces quieran, por lo que esto podría ser un incentivo para volver a enviar un recurso de reposición.

En el caso de Claro, se destaca en el documento que "no es efectivo que los 400.000 usuarios de televisión digital de Claro puedan ser redirigidos a otras bandas, como afirma el CDE de manera básica y equivocada. El argumento, es que los canales son emitidos por proveedores internacionales de contenido quienes por regla normada por la International Telecommunication Union (ITU), ocupan la banda 3.700 - 4.200 MHz para toda Latinoamérica. "Así las cosas, sólo ellos pueden modificar las frecuencias y el cambio tendría que aplicar para toda Latinoamérica, lo que hace aún más imposible materializar la migración pretendida por la Subtel", explican.

En el caso de compañía liderada por los Matte, argumentan que "no es efectivo que Entel sólo cuente con 13 estaciones base debidamente autorizadas, sino que dispone de al menos 56 estaciones base legalmente habilitadas para prestar servicios en la Banda 3,5 GHz. Además, destacan que el Consejo de Defensa del Estado (CDE) confirma en su recurso que la ONI solicitada no afecta los planes de la Subtel, pero "en ninguna parte de su presentación el CDE explica cómo dicha medida afectaría los fines perseguidos por la Subtel".

La disputa que lleva más de un mes, cuando la Subtel informó que las concesionarias -Claro, Entel, Movistar, GTD y VTR no estaban haciendo un uso eficiente de la banda 3,5 GHz, aún está lejos de finalizar. En los próximos días, la Subtel debe enviar un informe respondiendo los recursos de las empresas y luego comienza la etapa donde la Corte de Apelaciones decreta los alegatos de todas las partes. Esto tiene un nuevo integrante, Movistar, quien se sumó como tercero independiente.

Más sobre:Empresas & Mercados

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE