Pulso

En Chile, los bancos ganan el doble que en Argentina y Colombia, pero están muy lejos de Brasil

Los bancos de la región ganaron más de US$ 43.000 millones a junio de 2025, un alza de 13,1% en un año.

Cuánto ganan los bancos. Foto: David Nogales David Nogales

La banca en América Latina volvió a mostrar ganancias al alza en la primera mitad de 2025. Según el Informe Económico Bancario Trimestral N°36, de Felaban, las utilidades netas agregadas del sistema financiero regional sumaron US$ 43.650 millones a junio, lo que implica un crecimiento interanual de 13,1%.

El desempeño estuvo marcado por fuertes expansiones en algunos mercados andinos y una caída en otros. En el total regional, tres países concentraron cerca del 80% de las utilidades: Brasil, México y Chile.

Brasil domina, México se consolida y Chile mantiene presencia relevante, de acuerdo al reporte Brasil continúa siendo el principal motor de ganancias del sistema financiero latinoamericano. La banca brasileña generó US$ 22.445 millones en utilidades acumuladas a junio de 2025, equivalentes a 50% del total regional.

Cuánto ganan los bancos David Nogales

Le sigue México, cuyo sistema bancario registró US$ 8.648 millones, representando cerca de 20% del total.

En tercer lugar aparece Chile, con US$ 3.068 millones, equivalente a 7% de las utilidades agregadas. Aunque lejos de las cifras de las dos mayores economías de la región, el sistema chileno mantiene un peso significativo, ubicándose por encima de países de mayor tamaño poblacional como Colombia o Perú.

Los activos totales de la banca latinoamericana totalizaron US$ 5,52 billones en el segundo trimestre de 2025, repuntando 7.8% vs el trimestre anterior y 8.8% vs el año anterior. Como es usual, Brasil explica cerca del 55% de los activos bancarios de la región, seguido por México (15%), Chile (8%) y Colombia (5%).

¿Qué país tiene más bancos?

El estudio de la Federación Latinoamericana de Bancos –entidad gremial representativa del sector bancario de América Latina- contabilizó también el número de instituciones bancarias, llegando a un total de 534, esto es 4 más frente a la cifra del año anterior y, también, 4 más con relación a junio de 2020.

El informe, reporta que Chile tiene 21 bancos, por encima de Uruguay, Perú, Paraguay, pero muy por debajo de Brasil, México y Colombia (ver gráfico).

En términos interanuales, Chile, Brasil, Perú y México reportaron un aumento en la cantidad de competidores (+4, +2,+2 y +1, respectivamente) mientras que, en Argentina, Costa Rica y Ecuador ocurrió lo contrario (-3, -1 y -1, en cada caso).

En un horizonte de 5 años, Colombia y Perú reportan los mayores aumentos en la cantidad de competidores bancarios (+5 y +4, en cada caso).

Más sobre:BancosBancaResultados de empresas

⚡Black Sale: información real + ventajas exclusivas

Digital + LT Beneficios$1.990/mes SUSCRÍBETE