
El Banco Central evaluó la posibilidad de bajar la tasa de interés en su última reunión de política monetaria
El consejo finalmente se inclinó de manera unánime por dejar la tasa en 5%.

En la última reunión de política monetaria, el Banco Central decidió mantener la tasa de interés en 5% anual. La decisión fue adoptada de manera unánime por los integrantes del consejo, pero también evaluaron otra posibilidad.
Así se desprende de las minutas que publicó esta mañana el instituto emisor sobre esa reunión y que mostraron que los consejeros también consideraron un recorte de 25 puntos base en la tasa rectora. Ello justo en medio de la incertidumbre que habían generado los aranceles recíprocos anunciados por Donald Trump.
“Todos los consejeros concordaron en que la evolución del escenario externo ofrecía desafíos relevantes para el panorama macroeconómico local. Los cambios en la política comercial a nivel global habían deteriorado las perspectivas de crecimiento mundial, a la vez que habían aumentado la incertidumbre sobre su evolución futura. Coincidieron en que, si bien la dirección de los cambios era evidentemente negativa, la magnitud y temporalidad de estos efectos en la economía local eran inciertas”, dijo el emisor.
El documento de la entidad dirigida por Rosanna Costa consigna que hubo acuerdo entre los consejeros que la evaluación de mantener la tasa en 5% o bajarla a 4,75% debía considerar tanto aspectos de riesgo como tácticos.
Respecto de bajar la tasa, un consejero consideró que, con los nuevos antecedentes, la estrategia más adecuada podría implicar una trayectoria para la política monetaria algo menos contractiva de lo considerado previamente, la que era compatible con ambas opciones discutidas.
“Varios consejeros coincidieron en que la opción de bajar en esta Reunión podía causar lecturas erróneas sobre el impacto del escenario externo en la economía local o una volatilidad indeseada en el mercado, en un escenario que ya era volátil”, revelaron las minutas.
Al final, no obstante, el Banco Central dijo que todos los Consejeros concordaron en que, en esta ocasión, la mejor alternativa era esperar y acumular información sobre la evolución del escenario externo y de la inflación y sus principales determinantes en el frente interno.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE