Pulso

El dólar revierte su avance inicial que lo llevó por sobre los $950 y acelera su caída

La moneda de Estados Unidos en Chile cae tras cerrar este miércoles al alza y terminar con una racha de tres días a la baja.

Yuriko Nakao

El dólar retoma la caída tras subir este miércoles y terminar con una racha de tres jornadas consecutivas a la baja, donde restó $8. La moneda de Estados Unidos en Chile cede terreno en una jornada marcada por la volatilidad y señales tanto externas como internas.

Así, de cara al cierre del día, el dólar cae $ 8,04 respecto al cierre de este miércoles y llega a un valor de $ 940,73 la unidad.

La moneda de Estados Unidos en Chile cedía terreno ante un optimismo por una desescalada de la guerra comercial. Este fin de semana, en Suiza, representantes de China y Estados Unidos sostendrán un encuentro, “que podría ser el primer paso para moderar esta guerra entre las principales economías del mundo”, dijo Reuters en una nota.

Además, el acuerdo comercial entre el Reino Unido y EE.UU. impulsaba un mejor ánimo en el mercado.

Sin embargo, en las primeras operaciones del día, la divisa registró avances y marcó un máximo de $ 954,2. El dólar en Chile subía en línea con la señales que dejó la Reserva Federal y su presidente, Jerome Powell, tras mantener las tasas de interés estables y entregar sus perspectivas sobre la economía de Estados Unidos.

“El verdadero movimiento vino tras el discurso de Jerome Powell, quien se mostró firme en su postura de no apresurarse con recortes. Señaló que el mercado laboral y la economía se encuentran sólidos, pero que aún es temprano para tomar decisiones sobre cambios en la tasa, lo que enfrió las expectativas de un recorte en junio”, comentó Rodrigo Castillo, director general de BeFX.

Tras las señales de la Fed, el mercado también abrazó la idea de que la Reserva Federal se puede ver presionada ante una inflación lejos de su meta y un empleo que caiga, dos áreas que tienen una tendencia inversamente proporcional al nivel de las tasas de interés.

Respecto a la jornada para el tipo de cambio, el peso chileno se fortalece en medio de la publicación del dato de inflación local durante abril, que se ubicó por la parte baja de las expectativas del mercado y con ello se moderó la inflación anual.

“La inflación descendió al 4,5 %, desde el 4,9 % observado en marzo, lo que podría reforzar las expectativas de nuevas reducciones en la tasa de interés por parte del Banco Central”, comentó Emanoelle Santos, analista de mercados XTB Latam.

Además, la moneda nacional lograba avanzar pese a que el cobre, uno de sus principales soportes, cedía.

“(El precio del cobre caía) presionado por una menor demanda global y señales de sobreoferta. Además, los mercados siguen atentos al escenario económico en Estados Unidos”, comentó Santos de mercados XTB Latam.

Así, el valor a tres meses del cobre caía un 1,27 % a US$ 4,64 la libra en Comex. Mientras que, el valor del cobre al contado en la Bolsa de Metales de Londres bajó un 0,77 % a US$ 4,26 la libra.

En tanto, el dólar en el mundo subía en medio del optimismo del mercado por el acuerdo comercial entre el Reino Unido y Estados Unidos, una noticia que ya informó el presidente de Estados Unidos, Donald Trump y ahora se espera una conferencia más formal para dar a conocer el acuerdo.

Así, el índice del dólar buscaba subir por tercera sesión consecutiva y se tocaba a la marca de los 100 puntos.

El dólar en el mundo este miércoles revirtió su tendencia a la baja y subió luego de las señales de la Reserva Federal.

Ante este contexto, el índice del dólar subía un 0,99 % a 100,61 puntos.

Más sobre:MonedasDólar

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE