Pulso

El dólar sube en la antesala del feriado y recupera el soporte de los $940

La moneda de Estados Unidos en Chile subió tras cerrar este lunes a la baja.

Foto referencial Getty Images picture alliance

El dólar subió luego de caer este lunes, por debajo del soporte de los $ 940 y en la antesala del feriado en Chile por motivo del Día de las Glorias Navales.

Al cierre del día, el dólar subió $ 5 respecto al cierre de este lunes y llegó a un valor de $ 943,50 la unidad, cerca del máximo del día ($ 945,90).

Sin embargo, en las primeras operaciones del día, la divisa no encontraba rumbo y, por momentos, casi no registró variación respecto a su precio de cierre del lunes.

“En el plano local, a pesar de datos positivos del Producto Interno Bruto de Chile (...) la presión externa ha sido mayor, lo que ha llevado al tipo de cambio a subir en la apertura. Además, la reciente baja de tasas de interés en China refuerza la percepción de una política monetaria divergente entre las principales economías, agregando impulso al dólar”, comentó Ignacio Mieres, jefe de análisis XTB Latam.

El peso chileno cayó pese a que el cobre moderó sus pérdidas.

Felipe Sepúlveda, analista jefe de Admirals, comentó que el comportamiento del cobre “se vincula al exceso de oferta en América del Norte, que ha eliminado la prima del cobre en los mercados de futuros de EE.UU”.

Así, el valor a tres meses del cobre subía un 0,07 % a US$ 4,67 por libra en Comex. Mientras que, el valor al contado del cobre cayó 0,16% a US $ 4,323 por libra.

Por su lado, el dólar en el mundo caía tras arrancar el día estable. La moneda de Estados Unidos dejaba de lado el pesimismo que se tomó el mercado cuando Moody’s recortó la nota crediticia de la superpotencia desde el máximo nivel, debido a la preocupación por el déficit fiscal. Pero ahora la atención volvió a la guerra comercial y los pasos de la administración de Donald Trump.

“Lo que se cierne sobre el mercado cambiario es que las negociaciones de acuerdos comerciales incluirán algún componente cambiario, lo cual, de incluirse, será negativo para el dólar, porque Estados Unidos quiere un dólar más débil frente a las monedas asiáticas para reducir el superávit comercial asiático con Estados Unidos”, dijo Turner de ING a Reuters.

Mientras que, Rodrigo Catril, estratega cambiario senior del National Australia Bank, comentó a la agencia de noticias que, “el mercado todavía está muy cauteloso ante la falta de austeridad desde el punto de vista fiscal en Estados Unidos”.

“Creemos que esto podría ser un factor que debilite al dólar en los próximos trimestres, ya que es probable que el mercado exija una prima más alta para prestar dinero a Estados Unidos”, añadió.

Ahora la atención se centra en una votación en Washington sobre los amplios recortes de impuestos del presidente estadounidense Donald Trump, resaltó Reuters en una nota.

Ante este contexto, el índice del dólar, que mide el desempeño de la divisa frente a sus pares más importantes del mundo, caía un 0,38 % a 100,05 puntos.

“El jueves se conocerán cifras económicos que podrían provocar mayores movimientos para el tipo de cambio, destacando los PMI de manufacturas y servicios en Estados Unidos, además de la venta de viviendas existentes”, destacó Ricardo Bustamante, subgerente de estudios de Capitaria.

Más sobre:MonedasDólar

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE