Encuesta: un 75% considera reputación de empresa en su decisión de compra
Estudio de Reputación Corporativa (ERC) 2018 revela que preocupación por sus trabajadores y clientes son los aspectos más valorados por las personas respecto al quehacer de las compañías.

La preocupación por sus trabajadores y por sus clientes, tanto en lo referido a entregar productos de calidad como el bienestar y buen trato, son los aspectos más valorados por las personas respecto al quehacer de las empresas. De acuerdo con los primeros resultados del Estudio de Reputación Corporativa (ERC) 2018, realizado por Hill+Knowlton Strategies y GfK Adimark, más del 75% de los encuestados considera la reputación de una empresa como un elemento relevante al momento de decidir si compra o no un producto.
El estudio reveló que, entre los puntos más importantes en el quehacer de una empresa, un 67% de los sondeados se inclinó por "preocupación por el bienestar de sus trabajadores", un 50% por "ofrecer productos de calidad", un 48% por "dar un buen trato a sus clientes", y un 32% por "preocupación por impactos negativosque su actividad puedagenerar en el ambiente o la comunidad".
Frente a la pregunta ¿qué reputación tienen para usted las siguientes entidades?, destacan con la mejor reputación las organizaciones sin fines de lucro (56%), seguida por ciudadanas (47%) e internacionales en Chile (46%). Por el contrario, los políticos electos y la Iglesia son las entidades con peor reputación, con un 80% y 73%, respectivamente de valoración negativa por parte de los encuestados. Le siguen autoridades (64%), empresarios (46%) y gremios empresariales (43%).
"El tener presente estos resultados en la toma de decisiones de ejecutivos y directorios hoy es fundamental, ya que los costos en esta nueva era empresarial son muy altos no solo para las empresas, sino también para la sociedad. El no cuidar la reputación es no cuidar nuestro país, generando un clima de desconfianza muy dañino y dándoles ventajas a países competidores" explicó el gerente general de GfK Adimark, Max Purcell.
Otro de los resultados de la encuesta es que un 45% de los sondeados considera que el conocer quién es el gerente o dueño de una empresa influye en la reputación de una compañía. Para Purcell "la visibilidad de quienes lideran las compañías es fundamental, ya que le da un carácter humano a la relación y no de solo brick and mortar", dice.
Agrega que también es importante "el urgente cambio generacional" en las dirigencias de gremios y asociaciones empresariales. "Generaciones más jóvenes en nuestras dirigencias le darán al país una nueva sangre, que no trae prejuicios de experiencias que debemos dejar en el pasado".
En cuanto a la fuente más importante para las personas para conocer la reputación de una empresa, el boca a boca es lo más creíble (32%), seguido por los noticieros (19%) y las noticias de los diarios (15%). Las menos fidedignas son los comerciales de televisión (5%) y las noticias de Facebook (4%). Por otra parte, un 74% de los encuestados piensa que la única preocupación de los empresarios es generar dinero.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.