
FNE demanda a Google por abuso de posición dominante en el mercado de las aplicaciones
La Fiscalía Nacional Económica (FNE) presentó un requerimiento contra Google ante el TDLC, acusándola de abuso de posición dominante en el ecosistema Android y pidió una multa de 101.482 Unidades Tributarias Anuales —casi US$89 millones—, junto con una serie de medidas para restablecer la competencia en los mercados de distribución de aplicaciones y pagos digitales.

La Fiscalía Nacional Económica (FNE) presentó un requerimiento ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) en contra de Google LLC, acusándola de incurrir en abuso de posición dominante en dos mercados vinculados al sistema operativo Android: el de distribución de aplicaciones móviles y el de bienes digitales de pago dentro de las aplicaciones.
Según el escrito, la compañía “impuso restricciones que impiden, restringen o entorpecen la libre competencia, o tienen la aptitud para ello”, al menos desde 2019, consolidando a Google Play como “el principal canal de descarga de aplicaciones” y limitando las opciones disponibles para desarrolladores y consumidores.
Tal como informó Pulso, el caso se remonta al 2 de junio de 2022, cuando Cristián Reyes —hoy socio de Aninat Abogados y exjefe de la División de Litigios de la FNE— presentó una denuncia contra Google y Apple, acusándolas de imponer cláusulas abusivas a los desarrolladores de aplicaciones móviles a través de sus tiendas digitales.
En su escrito, la FNE solicitó al TDLC aplicar a Google una multa a beneficio fiscal por 101.482 Unidades Tributarias Anuales, equivalentes a casi US$ 89 millones, por infringir gravemente el artículo 3° del Decreto Ley N° 211.
Además, el órgano antimonopolios pidió ordenar a la compañía el cese inmediato de las conductas anticompetitivas y la adopción de una serie de medidas estructurales y conductuales destinadas a restablecer la competencia en el ecosistema Android. Entre estas se incluyen la posibilidad de que los desarrolladores utilicen sistemas de pago distintos al de Google Play y el fin de la denominada “regla anti-steering”, que impide informar a los usuarios sobre métodos de pago alternativos.
En concreto, la Fiscalía solicitó al tribunal que “se ordene a la requerida cesar en forma inmediata las conductas descritas” y que adopte “las medidas necesarias para restablecer la competencia en los mercados afectados”. Esto incluye modificar los contratos y políticas internas de la compañía para eliminar las condiciones que restringen la competencia. “Las restricciones señaladas constituyen un cierre de mercado a la distribución de aplicaciones y a la distribución de bienes digitales de pago dentro de las aplicaciones en el ecosistema Android”, afirma el requerimiento.
Google Chile declinó efectuar comentario sobre este artículo.
Mientras, el abogado denunciante, Cristián Reyes, se manifestó conforme con la acción presentada por la FNE. “El requerimiento de la Fiscalía es un paso natural frente al comportamiento de las app stores en Chile y otros países, que debe ser corregido en sede de libre competencia”, afirmó.
Reyes agregó que “todas las empresas y consumidores afectados podrían solicitar compensaciones en caso de obtenerse una sentencia definitiva favorable por parte del Tribunal”. Entre los potenciales perjudicados mencionó a los desarrolladores de aplicaciones y a los proveedores de medios de pago.
Google y Apple ya han sido sancionadas en otros países por prácticas parecidas a las que investiga la Fiscalía Nacional Económica. En 2018, la Comisión Europea multó a Google con más de 4 mil millones de euros por obligar a fabricantes de celulares a instalar sus aplicaciones, como Google Search y Chrome, para poder acceder a su tienda Google Play. En Corea del Sur, en 2021, fue multada por impedir que los fabricantes usaran versiones alternativas de su sistema Android.
En abril de este año, en Estados Unidos, Google fue condenada por otro tipo de prácticas: un tribunal dictaminó que Google monopolizó la publicidad en internet y el Departamento de Justicia de EEUU pidió la semana pasada a un juez federal desmantelar operaciones de tecnología publicitaria de Google.
En Chile, Google es representado en este proceso por Cariola Díez Pérez-Cotapos Abogados y Apple por Baker & Mckenzie.
https://www.latercera.com/pulso/noticia/fne-oficia-a-tinder-en-investigacion-por-supuestos-abusos-de-apple-y-google-en-sus-app-store/
https://www.latercera.com/pulso-pm/noticia/fne-oficia-a-desarrolladores-de-apps-y-procesadoras-de-pago-por-restricciones-de-apple-y-google/
Proceso
Durante la investigación, la FNE recopiló respuestas de desarrolladores chilenos que evidencian las dificultades para competir fuera del ecosistema Google Play. Por ejemplo, uno de ellos señaló, en respuesta a un oficio del 10 de marzo de 2025, que la masividad de esa tienda hacía prácticamente inviable distribuir aplicaciones por canales alternativos, ya que “los desarrolladores tenderán a ofrecer sus aplicaciones en donde exista una mayor base de usuarios”.
Otro desarrollador afirmó que “la imposición del sistema de pagos de Google y la imposibilidad de informar al usuario de métodos alternativos” afectaba directamente su capacidad de monetizar sus aplicaciones de manera libre.
Además, el requerimiento sostiene que estas restricciones también han perjudicado a proveedores de servicios de pago, quienes no pueden ofrecer sus sistemas como alternativa dentro de las aplicaciones distribuidas por Google Play, lo que termina consolidando aún más el poder de Google en mercados aguas abajo.
El requerimiento también revela que entre enero de 2023 y noviembre de 2024, Google suspendió, eliminó o rechazó 1.291 aplicaciones por supuestos incumplimientos de su política de pagos, lo que incluye la infracción de la regla anti-steering. Según la FNE, estas medidas habrían afectado incluso a aplicaciones desarrolladas en Chile, restringiendo la capacidad de innovar o ofrecer condiciones más favorables a los consumidores.
“Estas disposiciones prohíben utilizar dentro de la aplicación cualquier lenguaje que incentive o sugiera al consumidor la posibilidad de adquirir bienes digitales fuera del entorno controlado por la Requerida”, concluyó la FNE.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE