Holding del grupo Angelini dice que Chile tiene potencial, pero que se requieren ciertas condiciones para impulsarlo
"Tenemos que trabajar por recuperar la senda de crecimiento económico", dijo el gerente general de Empresas Copec, Eduardo Navarro.

El gerente general de Empresas Copec, Eduardo Navarro, entregó sus perspectivas sobre Chile, donde se mostró optimista respecto a la capacidad del país en el futuro. Sin embargo, el alto ejecutivo del holding del grupo Angelini apuntó que se necesitan medidas para aprovechar las condiciones que ve que tiene Chile.
Apelando a temas como un fortaleza institucionalidad, facilidad para hacer negocios, capacidad de innovación, calidad de su empresariado, crecimiento histórico y ventajas comparativas de las industrias nacionales, Navarro planteó que “hay razones para ser optimistas, porque Chile tiene un tremendo potencial”.
Sobre cómo aprovechar el contexto, el alto ejecutivo comenzó con la importancia del crecimiento. “Tenemos que trabajar por recuperar la senda de crecimiento económico. El crecimiento es fundamental para llevar bienestar a la gente, para dar una respuesta sostenible a los desafíos sociales que tenemos como país. El crecimiento pasa a ser una obligación”, comentó en un video en los canales oficiales de la compañía.
“No da lo mismo cuándo crecemos, ni cuánto crecemos. Es importante crecer ahora y lo más que se pueda. Hay que ser ambicioso y, como hemos dicho, tenemos que ser inconformistas con las cifras que estamos viendo”, agregó.
En esa línea, Navarro comentó que las empresas privadas necesitan estabilidad, un ambiente “pro inversión” y de “consensos, que las políticas públicas de largo plazo se definen con base en los criterios más técnicos posibles”.
“Se requiere certeza. Ojalá que en estos tiempos electorales en que estamos comenzando a vivir en el país, podamos resaltar la importancia de la actividad económica, del emprendimiento, del rol de las empresas privadas, la importancia de atraer inversiones”, comentó.
Mientras que, sobre el contexto internacional, en el marco de la guerra comercial que comenzó tras la política arancelaria de Estados Unidos contra el mundo y la posterior represalia de China, Navarro lamentó el hecho. “Aquí se interrumpen décadas de crecimiento global basado muchas veces en la globalización, en un mundo con menos fronteras arancelarias”, dijo.
En relación con las consecuencias para sus operaciones, el alto ejecutivo dijo que, “es difícil proyectar los efectos. Es claro que si se produce una ralentización de la actividad económica a nivel global, va a producir sin lugar a dudas algunas dificultades, sobre todo para aquellas compañías que ven al mundo como destino de sus ventas”.
No obstante, para el caso puntual de Empresas Copec, Navarro valoró la presencia que tiene el grupo en distintas áreas. “Somos una empresa que consolida muchas actividades, tiene un porfolio diversificado, bien equilibrado, muchos productos y servicios, participamos de diversas industrias, estamos presentes productivamente en 16 países y tenemos presencia comercial en 80 países. Yo creo que esa diversificación debería ser un elemento interesante a la hora de enfrentar estos tiempos de mayor incertidumbre”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE