Pulso

Joseph Stiglitz critica la influencia de Milton Friedman en Chile y cita a Boric sobre “la tumba del neoliberalismo”

El ganador del Nobel de Economía en 2001 fue uno de los principales panelistas del seminario "El Futuro de la Democracia", organizado por Fundación Friedrich Ebert en Chile.

Qué dijo Joseph Stiglitz sobre Milton Friedman y Boric

“Si Chile fue la cuna del neoliberalismo, también será su tumba”. Con estas palabras, en 2021, el entonces diputado Gabriel Boric celebraba su triunfo en las primarias presidenciales de la izquierda, imponiéndose a Daniel Jadue.

Este martes, a cuatro años de ese evento, el premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz, citó esos dichos para abrir el panel de conversación en el seminario de la Fundación Friedrich Ebert en Chile realizado en la Casa Central de la Universidad de Chile, cuyo título fue “El Futuro de la Democracia” y al cual asistió el ahora Presidente Boric.

“El neoliberalismo es una idea que ha sido la ideología económica dominante por 40 años. No estaba basado en ciencias económicas. De hecho, en un momento en que Milton Friedman estaba llamado a ser el mesías del neoliberalismo, mi investigación y la investigación de los demás ya habían demostrado por qué las soluciones del libre mercado a menudo no funcionaban”, sostuvo en el evento en el que también participó el economista coreano Ha-Joon Chang, otro crítico de ese modelo económico.

Qué dijo Joseph Stiglitz sobre Milton Friedman y Boric

Según Stiglitz, la consecuencia del nuevo liberalismo es que el crecimiento va más lento de lo que había sido antes de que surgiera esta “ideología dominante”.

En esa línea, el experto ganador del Nobel en 2001, manifestó que al final del día, el neoliberalismo ha impactado en la desigualdad y que no se cumple la promesa de que todos se iban a ver beneficiados.

“Una de las consecuencias de esto es que, digamos, en los Estados Unidos, las personas del nivel más bajo están peor”, afirmó el profesor de la Universidad de Columbia, experto en desigualdad y desarrollo sostenible.

Friedman y Pinochet

Stiglitz además tuvo palabras para el también ganador del Nobel, Milton Friedman, inspirador de los Chicago Boys, y dijo que otro mito asociado con el neoliberalismo que encarnaba dicho economista es que la libertad económica, el libre mercado, “el idioma que se utilizaba”, es que una economía sin normas, sin regulaciones, era una buena economía simplemente porque era libre.

Qué dijo Joseph Stiglitz sobre Milton Friedman y Boric

“Pero todos en Chile saben que a Milton Friedman no le importaba la libertad política”, afirmó el Nobel, recordando las medidas adoptadas por la dictadura de Augusto Pinochet.

“¿Qué fue lo primero que hizo él? Una vez que Pinochet tomó el poder en Chile, él utilizó esta dictadura para imponer sus ideas económicas acá en Chile, con consecuencias desastrosas. Con libertad bancaria pasó a tener una crisis bancaria. La primera de muchas crisis bancarias en todo el mundo que resultaron después de esta falta de normas y regulaciones”, aseguró en su exposición.

Lee también:

Más sobre:Joseph StiglitzNeoliberalismoEconomía

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE