La Fed monitorea el coronavirus y advierte posible contagio económico global
Mientras en su última previsión el Banco Central de Estados Unidos apuntaba a un crecimiento de 2% en 2020, la media del mercado proyecta un avance del PIB de 1,8% para el conjunto del año y de 1,6% para el presente trimestre.

Si hace unos meses la Reserva Federal (Fed) fijaba su atención en las consecuencias de la guerra comercial, ahora es la emergencia por coronavirus la que se cruza en sus análisis. Así lo aseguró el presidente del Banco Central estadounidense, Jerome Powell, quien ayer ofreció su informe semestral de política monetaria ante el Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes.
"Estamos siguiendo de cerca la aparición del coronavirus, que podría llevar a dificultades en China que se extendieran al resto de la economía global", sostuvo Powell en las declaraciones que tenía preparadas para los legisladores.
Más tarde, en el testimonio que duró más de tres horas, fue nuevamente consultado al respecto, precisando que en la Fed creen que "muy probablemente habrá algunos efectos en Estados Unidos", aunque recalcó que desde su punto de vista "es demasiado pronto para decir y se tiene que resistir la tentación de hacer especulaciones".
En su última entrega de proyecciones, presentada en diciembre, la institución proyectó un crecimiento de 2% para 2020. Esto queda por debajo del pronóstico medio del mercado (basado en los datos compilados por Bloomberg), donde se apunta a una expansión de 1,8% para el ejercicio en curso, mientras que se estima un avance del PIB de 1,6% en el primer trimestre.
Por otra parte, Powell reiteró que el Central estadounidense "cree que la postura actual de la política monetaria respaldará un crecimiento económico continuo, un mercado laboral fuerte y la inflación que vuelve al objetivo simétrico de 2% del comité", destacando que "mientras la información entrante sobre la economía permanezca ampliamente coherente con esta perspectiva, la postura actual de la política monetaria probablemente seguirá siendo apropiada".
Quién no demoró en manifestar su disconformidad con este análisis fue Donald Trump. Powell todavía no acababa su testimonio en el Capitolio, que se repite hoy ante el Senado, cuando el presidente de EEUU indicó que "Alemania y otros países cobran para pedir dinero prestado. Somos más importantes, pero la tasa de la Fed es demasiado alta, el dólar es duro para las exportaciones".
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.