Pulso

Las alternativas que tiene Cencosud tras la invalidación del informe vial de su nuevo mall en Vitacura

Luego de la resolución de la Seremi de Transportes que frena su iniciativa, expertos estiman que Cenco Malls -brazo inmobiliario de Cencosud- debiera impugnarla en tribunales. Otro camino consiste en presentar una reposición administrativa ante la misma autoridad, y adicionalmente acompañar dicha reposición con un recurso jerárquico dirigido al ministro de Transportes.

CencoMalls —el brazo inmobiliario de Cencosud— sufrió un duro revés el pasado jueves. Ese día, la Seremi de Transportes de la Región Metropolitana, encabezada por el abogado Rodrigo Valladares (PS), dictó una resolución —notificada el viernes por la tarde— que invalidó el Informe de Mitigación de Impacto Vial (IMIV) del proyecto de su nuevo centro comercial en Vitacura.

El documento ordena retrotraer el procedimiento de evaluación del IMIV del "Centro Comercial Cencosud Shopping en Vitacura y modificación acceso terreno Holy Cross al estado de revisión del informe corregido, de acuerdo con el artículo 4.3.3 del DS 30/2017″.

Según la autoridad, “el procedimiento de análisis y evaluación del IMIV del proyecto no se efectuó acorde a lo establecido en el D.S 30, de 2017, del Ministerio de Transportes y suscrito también por el Ministerio de Vivienda, puesto que se llevaron a cabo una serie de actos que no son acordes con el procedimiento establecido”.

“La tramitación o evaluación de una tercera versión del IMIV (segunda versión corregida) no sometida a la previa consulta de los órganos competentes y presentada fuera del SEIM, constituye una infracción al procedimiento reglado que regula la materia, viciando el acto administrativo aprobatorio, por haberse dictado sobre la base de antecedentes no válidamente incorporados al proceso evaluatorio, conforme a lo dispuesto en el artículo 13 de la Ley N° 19.880″, consignó la resolución.

El 15 de octubre de 2024, cuatro Juntas de Vecinos de Vitacura presentaron una solicitud a la Seremi de Transportes para que se anule el IMIV del proyecto “Centro Comercial Cencosud Shopping en Vitacura y modificación del acceso al terreno Holy Cross”.

Andrés Bravo, de la Junta de Vecinos de Santa María de Manquehue (A-13); Cristián Geisse, de Jardines de Manquehue (A-5); Álvaro Valdés, de Lo Curro (A-12), y Carmen Beard, de Tabancura (A-10), solicitaron a la autoridad dejar sin efecto la resolución que había aprobado el estudio de mitigación vial de la iniciativa de Cencosud, porque consideraban que generaría impactos negativos en su entorno.

La Junta de Vecinos de Santa María de Manquehue, representada por Andrés Bravo, explicó a Pulso que “hizo tempranas observaciones sobre que el proyecto no contemplaba una ampliación del Puente Bicentenario, no ampliaba la caletera y no tenía accesos desnivelados, y por esas razones, junto a otros vecinos y la municipalidad, se solicitó la invalidación del IMIV”. “Estas observaciones fueron hechas en una etapa muy temprana a la empresa y no quiso escuchar a la comunidad”, afirmó.

Según los vecinos, la resolución estaba mal justificada, porque no explicaba claramente por qué se aprobó el estudio, ni cómo se evaluaron los antecedentes técnicos.

Además, dijeron que el proyecto no cumplía con el objetivo del reglamento, que es mantener o mejorar la movilidad del sector. A su juicio, el IMIV tiene fallas importantes: una mala modelación del tránsito; una definición incorrecta de los periodos que se analizaron, y medidas de mitigación insuficientes.

También reclamaron que el IMIV se publicó muy tarde: se ingresó en enero de 2024, se aprobó en julio, pero recién se subió a la web en agosto, lo que según ellos impidió que la comunidad pudiera revisarlo y opinar a tiempo.

En tanto, la alcaldesa Camila Merino manifestó que “en Vitacura levantamos nuestras observaciones técnicas durante el proceso de tramitación del IMIV, preocupados sobre los posibles problemas de congestión que podría generar el proyecto en el entorno”.

“Valoramos la decisión de invalidar el IMIV porque todos los proyectos deben ajustarse a la normativa vigente y cumplir con las exigencias establecidas para su evaluación”, añadió.

“En Vitacura queremos inversión y buenos proyectos. Nuestro compromiso es resguardar la calidad de vida de los vecinos y asegurar que cada proyecto que llegue a la comuna cumpla con la normativa y con los estándares técnicos que permiten una buena integración al entorno”, concluyó.

Lo que viene

Fuentes conocedoras del proceso señalaron que lo que corresponde ahora es que la autoridad se pronuncie respecto del segundo informe, considerando que en su momento no lo hizo. En el comunicado del día sábado de la compañía, se indicó que, con un IMIV invalidado, el proyecto se vuelve inviable desde el punto de vista regulatorio.

Las mismas fuentes añadieron que si la autoridad emite su pronunciamiento en un plazo breve, el retraso sería acotado. Es importante considerar que la invalidación afecta directamente la tramitación ambiental, dado que los servicios evaluadores habían trabajado bajo el supuesto de que el IMIV estaba aprobado.

Consultado el decano de Ingeniería UDP, Louis de Grange, sobre si Cencosud podría, a partir de esta resolución, judicializar el caso, respondió: “Espero que sí. No es aceptable que por posturas ideológicas y el clasismo de unos pocos, de obstaculicen proyectos necesarios para la ciudad”.

“Creo que Cencosud hizo todo correctamente. Hay un tema ideológico en contra de este proyecto, por parte del municipio y de algunos conspicuos vecinos”, agregó. Ahora debe “seguir luchando en contra de la permisología y en contra de un municipio para el cual, el mejor proyecto es el que no se hace”, cerró.

Rodrigo Andreucci, abogado experto inmobiliario, socio de Andreucci y Torrejón, también cree que Cencosud debería acudir a tribunales. “Ahora debe reclamar a la justicia, y allí con muchísima seguridad revierten esta errada invalidación que, como principal fundamento del Seremi de Transportes, es que hubo errores de la propia administración pública en el proceso. Ese argumento la justicia no lo debiera aceptar”.

En una perspectiva más amplia, el abogado detalló que a la compañía le quedan tres alternativas. La primera consiste en presentar una reposición administrativa, dentro de un plazo de cinco días hábiles, ante la misma autoridad. La segunda es acompañar dicha reposición con un recurso jerárquico dirigido al ministro de Transportes. Finalmente, la tercera opción es interponer, dentro de treinta días corridos, un recurso de protección ante la Corte de Apelaciones.

Cencosud declinó responder consultas sobre este artículo.

Más sobre:NegociosEmpresasCencosudMallConflictoVitacura

⚡Black Sale: información real + ventajas exclusivas

Digital + LT Beneficios$1.990/mes SUSCRÍBETE