“No podíamos ir de noche porque nos agarraban a balazos”: las mejores frases de la entrevista a Javier Etcheberry tras salida del SII
El exdirector del Servicio de Impuestos Internos (SII) dio a conocer detalles de su polémica salida del organismo, luego de que se revelara el no pago de la totalidad de contribuciones de su vivienda en Paine.
Gran repercusión generaron las declaraciones de Javier Etcheberry, quien en entrevista con Pulso entregó detalles de su salida del Servicio de Impuestos Internos (SII). El exdirector del SII manifestó su disconformidad por la forma en que salió del organismo y estimó que el Presidente Boric y su equipo político no ponderaron lo que él estaba haciendo para combatir el crimen organizado.
Etcheberry cuestionó la apertura del secreto bancario y expresó diferentes opiniones respecto a las propuestas de seguridad de los candidatos presidenciales.
Aquí un compilado con sus mejores reflexiones.
Descontento con su salida del SII
Fue extraña la forma en que salí. Primero, porque mi caso se presentó mañosamente por algunos, como que yo no había querido pagar contribuciones. Y fue justo al revés. Además, hice pública las acciones que realicé y las puse en el sitio web del SII y recién pude pagar la semana siguiente de haber salido del SII. Pensé que el gobierno iba a valorar mucho más lo que estaba haciendo en reducir la evasión, modernizar el Servicio, y siendo un puntal y alguien muy importante en la lucha contra el crimen organizado. Pero me di cuenta que eso no era así para las autoridades políticas del gobierno.
“Al gobierno no le importó”
Me di cuenta que en el equipo político de La Moneda no se valoró todo lo que estaba haciendo en el SII en temas del crimen organizado, de evasión y elusión. Eso no lo vieron y lo único que veían es que había un lío político, porque había salido en un reportaje de TVN y había muchas cosas en X y veían a la candidata de gobierno reclamando contra mí. La candidata de gobierno fue funcionaria de Impuestos Internos y era amiga de todos los dirigentes, había sido dirigente de los funcionarios. No se valoró lo que estaba haciendo en la lucha contra el crimen organizado. El SII estaba con varias falencias y yo llegué a remediarlas, pero no le importó a gobierno.
“Me da susto”
Mire lo que le voy a decir: me da susto que el SII tenga acceso a la información bancaria si es que se pueden producir estas filtraciones. Lo encuentro de la mayor gravedad.
“Había gente que miraba la información para otras cosas”
Me tocaron varios casos en el año en que fui director del SII que había gente que miraba la información para otras cosas. Había gente que con esa información después, a través de terceros, se acercaba a contribuyentes y les decía que le podía arreglar la situación, y la situación era que tenía una liquidación por una cantidad grande y lo sabían porque había un funcionario que se metió a mirar información que no le correspondía. El SII no debería actuar así. Por eso primero se debe asegurar que con los sistemas informáticos solo se podrá acceder a información tributaria de los contribuyentes que les corresponde fiscalizar y no de todos. Esto es para la información de las personas y no de las empresas.
“No podíamos ir en la noche porque nos agarraban a balazos”
Estoy muy preocupado del crimen organizado. A mí me impresiona cómo en este país todos dicen que es grave, pero las medidas que se toman no corresponden a la gravedad que dicen tiene el tema. No sé cuántas veces dije que queríamos controlar los camiones que entraban a La Vega, a Lo Valledor, al terminal pesquero, pero no podíamos ir en la noche porque nos agarraban a balazos. Entonces había que ir con la fuerza pública, pero no había fuerza pública.
“Fueron poco menos a La Araucanía a dar la vuelta olímpica y los agarraron a balazos”
Las cosas no quiero ponerlas en blanco y negro, pero claramente no era su prioridad. Piense que cuando llegó el Presidente Boric, con la ministra del Interior fueron poco menos a La Araucanía a dar la vuelta olímpica y los agarraron a balazos. Era idealista pensar que la gente que actúa así es porque ha tenido una mala infancia, por pobreza, pero si uno va a las causas raíces… Por ejemplo, ¿qué fue lo que hizo Italia? ¿Fue a las causas raíces para combatir la mafia? No, agarró a balazos a los mafiosos ¿Qué hicieron con la ETA en España? También los agarraron a balazos. Los países democráticos han usado la fuerza pública, porque en una democracia el gobierno tiene la fuerza pública y tiene que usarla.
Kast y Matthei con mejores propuestas que Jara
La gente de repente pierde la perspectiva y se olvida de lo grave que es cómo les están violando los derechos a todos los chilenos que no se atreven a salir de noche (...) Pero tengo esperanza que en esta elección se avance bastante en eso. El que lo ha planteado con mucha fuerza es José Antonio Kast, pero también Evelyn Matthei, que en lugar de proponer dos o tres medidas tiene una mirada más sistémica. Me encantaría combinar lo sistémico de Matthei con la fuerza de Kast.
De lo que le he visto en campaña (Jeannette Jara) es la más débil para combatir el crimen organizado. Ella es bien hábil, es buena persona, es buena para entenderse con mucha gente, pero aquí no se trata de entenderse con mucha gente, se trata de liderar un país para derrotar al crimen organizado.
Lo último
Lo más leído
2.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$1.300/mes SUSCRÍBETE