Pulso

Los tres anuncios que la líder de los empresarios espera escuchar en la Cuenta Pública de Gabriel Boric

La presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez, expresó su deseo de mejorar las cuentas fiscales.

Qué esperan los empresarios de la Cuenta Pública de Boric. En la imagen, Susana Jiménez y Gabriel Boric.

El tema fiscal y el debate en torno al gasto público sigue encima de la mesa, especialmente luego de la controversia y el enfrentamiento que tuvo el Ministerio de Hacienda con el Consejo Fiscal Autónomo.

Ad portas de la Cuenta Pública de Gabriel Boric, la última de su gobierno, la presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez, dijo que una de las cosas que le gustaría escuchar en el discurso del mandatario es un compromiso más férreo con el cumplimiento de la regla fiscal.

Qué esperan los empresarios de la Cuenta Pública de Boric. En la imagen, el ministro Mario Marcel. MARIO TELLEZ

“La verdad es que lo que hemos visto de alguna manera ha debilitado en gran medida nuestro compromiso de sostenibilidad fiscal. Hemos visto como sucesivamente vemos déficits fiscales con sobreestimaciones de los ingresos, y finalmente un compromiso insuficiente en materia de ajuste de gasto para lograr acotar estos déficits que han ido abultando nuestra deuda”,dijo la líder gremial en conversación con radio Duna.

Fast track en inversiones

Aunque dijo que en la cuenta presidencial del último año de gobierno habitualmente se destacan más los logros que los compromisos para lo que resta del periodo, Susana Jiménez no pierde la esperanza en torno a algún anuncio tendiente levantar la inversión en el país y avanzar en el permiso para proyectos que no sólo tengan como objetivo la descarbonización.

Qué esperan los empresarios de la Cuenta Pública de Boric

“(Queremos) este fast-track de inversiones, ojalá lo más extensivo posible y con el máximo de urgencia, porque no podemos seguir esperando los proyectos que de alguna manera apuntan a reducir esta permisología. En el caso de los permisos sectoriales ha habido más avance, los permisos ambientales, la verdad, es que está bastante entrampados (...) La verdad es que necesitamos dar pasos mucho más audaces para realmente hacer del proceso de tramitación de permisos algo más rápido y de menor costo”, afirmó la timonel de la CPC.

Licencias médicas

Y como último punto, Susana Jiménez no dejó pasar la oportunidad para pedir medidas más concretas en torno a las licencias médicas irregulares. La exministra de Energía de Sebastián Piñera espera mayor fiscalización y también “sanciones ejemplares” a estas malas prácticas que reveló el informe de la Contraloría.

Qué esperan los empresarios de la Cuenta Pública de Boric

En esa línea, la dirigente gremial, comentó que, en materia de costos, si se lograra bajar el ausentismo laboral en el sector público e igualarlo al privado, equivale a bajar dos puntos la tasa corporativa, la tasa de impuestos que pagan las empresas.

“Eso también es una llamada de alerta en un año electoral, donde cada vez que se proponen nuevas ideas, básicamente se busca financiarlas con más impuestos o cargarle la mano a aquellos que hoy día están en el mercado formal y cumplen con sus obligaciones tributarias. Y no estamos mirando estos focos o estos bolsones de recursos que se nos van entre las manos y que, por lo tanto, hacen aún más pesada la mochila fiscal”, cerró la presidenta de la CPC.

Lee también:

Más sobre:Cuenta Pública

No sigas leyendo a medias

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesAccede a todo el contenido SUSCRÍBETE