Los US$ 8.000 millones que busca Matthei y el desglose por año de cuánto crecerá la economía durante su eventual gobierno
La candidata de Chile Vamos dio a conocer sus propuestas económicas en el seminario de Moneda Patria Investment.
La candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, hizo un pesimista diagnóstico sobre la actual situación económica del país, afirmando que la calidad de vida de los chilenos ha caído en los últimos años, en medio de bajas tasas de crecimiento, la inmigración y el aumento de la delincuencia.
En el marco de su participación en el seminario de Moneda Patria Investment, la exalcaldesa sumó a este diagnóstico que existe una carga tributaria poco competitiva, un gasto público ineficiente, una permisología “realmente asfixiante” y una deuda pública que se está “acercando peligrosamente” a lo que se ha definido como un límite razonable del 45% del PIB.
Matthei reafirmó que la clave para sacar el país de la situación en la que está es con el crecimiento económico, un concepto que estuvo devaluado, según ella, en 2018 y 2019, cuando se hablaba más de equidad.
En ese contexto, recordó el gobierno de Michelle Bachelet y cómo, desde ahí, se terminó en el estallido social.
“El crecimiento es absolutamente necesario, porque significa empleo, al haber más empleo significa mejoras salariales a partir de un momento cuando ya se llega al pleno empleo, aumenta la recaudación fiscal y yo solamente quiero señalar que en Bachelet II prometieron que iban a subir los impuestos pero no iban a tocar el crecimiento. Bueno, la verdad es que terminamos sin crecimiento y con estallido social”, sostuvo.
Gasto, recaudación y volver al 4% de crecimiento
En ese punto, Evelyn Matthei dijo en su eventual gobierno van a empujar para que la economía se expanda a un ritmo de 4%.
“En realidad, nosotros estamos suponiendo que el primer y el segundo año de gobierno podríamos crecer un 3% y el tercer y cuarto año un 4%”, afirmó.
Según Matthei, con estas tasas de crecimiento, la economía podría generar una recaudación fiscal de aproximadamente US$ 8.000 millones en los cuatro años de gobierno.
Adicional a ello, prometió reducir el gasto fiscal en una cifra equivalente, de US$ 8.000 millones, con un especial enfoque en licencias médicas (US$ 700 millones), compras públicas (US$ 600 millones), reducción de burocracia, horas extra y cargos de confianza (US$ 400 millones), y programas mal evaluados (US$ 300 millones).
“Tenemos bastante claro de dónde podemos cortar en forma relativamente rápida”, dijo la candidata.
Impuestos
La economista reiteró que, si es electa, durante su primer año de gobierno va a reducir de 27% a 23% el impuesto de primera categoría; mientras que para las Pyme lo reducirá a 10%.
Entre sus planteamientos, Matthei dijo que están evaluando volver a integrar el régimen de impuesto a la renta con el global y “obviamente” ofrecer una especie de DL 600 para que aquellos proyectos que tienen una recuperación larga del capital efectivamente tengan la posibilidad de tener un régimen tributario conocido.
“Se había eliminado el DL 600, pero hemos tenido tantos proyectos de reforma tributaria en los últimos años que hemos, de alguna manera, roto la confiabilidad que había en nuestro país. Por eso creemos que tenemos que volver a eso”, afirmó.
Impulso a la inversión
La candidata dijo que había US$ 100 mil millones en proyecto de inversión y que van a instalar una oficina directamente en La Moneda para destrabar las iniciativas más relevantes.
“La cantidad de guías que tienen en todo el sistema de estudio de impacto ambiental son increíbles. Y todo esto, obviamente, sin bajar los estándares medioambientales, pero sí que las autoridades den una respuesta en los tiempos que tienen que darla”, afirmó.
Lo último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE