Por un mejor Chile para todos
Es innegable que manifestaciones pacíficas por demandas justas son legítimas en cualquier sistema democrático. pero debemos condenar enérgicamente el vandalismo, el uso de la fuerza para destruir sin sentido, los saqueos, el daño a infraestructura que tanto le ha costado lograr a nuestro país.

Empatizamos desde el corazón con las miles de empresas que están pensando cómo volver enfrentar, como volver a pararse en este nuevo Chile, ya sea para el bienestar personal, de sus familias y trabajadores, porque creemos profundamente en el aporte al país que hacen cada día. Como Mutual de Seguridad desde de nuestra labor, que no es otra que entregar protección laboral, salud y seguridad a los trabajadores de nuestro país, esta situación nos preocupa, pero por sobre todo nos duele.
Es innegable que manifestaciones pacíficas por demandas justas son legítimas en cualquier sistema democrático. pero debemos condenar enérgicamente el vandalismo, el uso de la fuerza para destruir sin sentido, los saqueos, el daño a infraestructura que tanto le ha costado lograr a nuestro país, en nuestro caso, un moderno centro de salud inaugurado hace un año en Los Andes, que sólo cumplía el propósito de llevar salud laboral con la mejor tecnología y profesionales médicos a los trabajadores de dicha zona. Hemos visto ambulancias quemadas y la destrucción completa de un Centro de seguridad vial con el que habíamos traído simuladores únicos en el país, para aportar a la educación vial y así lograr reducir los accidentes de tránsito, una de las principales causas de muerte de nuestro querido Chile.
No me parece cuerdo o normal lo que hoy nos ocurre como país. Como Mutual lamentamos que 2020 haya comenzado sin habernos hecho cargo del todo de esta situación, cuestión que resulta tremendamente preocupante, ya que pareciera que estamos peor que antes del 18 de octubre si no logramos avanzar, pese a los esfuerzos realizados para llegar a acuerdos y proyectos concretos que recogen las demandas legítimas, y que se ven reflejados finalmente en el denominado acuerdo para votar en abril próximo un Plebiscito que defina si avanzamos o no en una nueva Constitución.
En estos días de profundo caos, no puede dejar pasar la oportunidad de felicitar y agradecer a cada uno de nuestros colaboradores de Mutual de Seguridad, quienes desde el primer día, reforzando nuestros equipos, hemos estado disponibles para hacer frente a los acontecimientos y de forma interrumpida cumplir nuestro objetivo de cautelar la salud y seguridad de los trabajadores de Chile, su compromiso con no bajar la guardia a pesar del ambiente a veces hostil y de inseguridad, para seguir adelante con nuestra tarea que, más que nunca, no puede parar.
Los hechos acontecidos desde octubre han tenido efectos importantes en la salud laboral, tanto psicológicos como físicos. Basta revisar como los accidentes de trayecto casi se han duplicado y las condiciones del espacio público, por la destrucción de señaléticas, semáforos, calles, y la imposibilidad de restaurar los mismos, sólo nos anticipan que estos malos indicadores se mantendrán en el tiempo. Además, se ha producido un importante aumento en las denuncias de enfermedades mentales, dado el estrés que provocan los hechos que vivimos a diario. Esta nueva realidad está dañando seriamente la salud y seguridad de las personas, recargando al sistema de mutualidades y en algunos casos colapsando el sistema de salud no laboral.
Es por todo esto, que creo que necesitamos que más actores se comprometan en restaurar el orden público, que conversemos mirándonos a los ojos y logremos de una forma u otra adoptar mejores decisiones. Es necesario el compromiso y el trabajo desinteresado de organizaciones ciudadanas, de referentes del mundo público, políticos y privados para que se logre la reacción necesaria de una vez por todas. Esto se alcanzará con honestidad y sin agendas paralelas y propias, poniendo a nuestro país por delante de todo, sin dobles estándares, sin miedos. Nuestro planteamiento desde Mutual de Seguridad desde el primer día ha sido de aportar para que se produzcan las transformaciones y soluciones necesarias. Es por eso por lo que hemos acudido a todos los llamados e invitaciones que hemos recibido a trabajar en esto, ya que, como actores de la seguridad Social, no podemos ser indiferentes. Si bien es cierto, es normal tener diferencias y es aceptable ser críticos del comportamiento y actuación de terceros, hoy es momento de ser más autocríticos y colaborativos para encontrar las soluciones a esta difícil situación, de la que tengo certeza que como país no queremos seguir viviendo. Es desde ahí nuestro llamado como Mutual a todos a ser parte del nuevo futuro que como país anhelamos, de ser más conscientes de la urgencia de poner nuestras habilidades y virtudes para aportar al bienestar de todos.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.