
Ministro Marcel celebra las cifras del Imacec de marzo: “La economía chilena está en una senda de crecimiento”
El titular de Hacienda destacó que este es el quinto mes en que los resultados del Indicador Mensual de Actividad Económica van al alza y que superó las proyecciones de los economistas.

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, valoró los resultados de marzo del Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec). Así, el secretario de Estado destacó que “las cifras se ubicaron claramente por arriba de las expectativas” y que “la economía chilena está en una senda de crecimiento”.
De acuerdo con la publicación de los datos de actividad sectorial de ese mes por parte del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el Imacec de marzo de 2025 creció un 3,8 % en comparación con igual mes del año anterior, su mayor crecimiento desde diciembre pasado (6,8 %) y el mejor marzo desde el 2022 (5,7 %). Además, el Imacec vuelve a crecer tras la caída de un 0,1 % durante febrero pasado.
Al respecto, el jefe de la billetera fiscal afirmó que “hay que recordar que son cifras provisionales, pero al combinarlas estas darían como resultado un crecimiento de 2% para el PIB total y 2,2% para el PIB minero del primer trimestre de este año”.
“Es el quinto mes de los últimos seis, en el cual los resultados del Imacec superan las expectativas, en este caso de manera significativa, porque la mediana de la encuesta de expectativas económicas del 9 de abril situó al crecimiento de marzo en 2,2% para el total”, resaltó Marcel.
También destacó que los resultados de marzo están “por encima de la encuesta de Bloomberg, que incluso después de los indicadores sectoriales, arrojaba un 3% de crecimiento en promedio”.

“Si al mismo tiempo miramos las cifras desestacionalizadas, en la comparación en 12 meses, este crecimiento es del orden del 2,9 % para el Imacec total desestacionalizado y 2,8 % para el Imacec no minero desestacionalizado”, indicó el ministro.
Chile está en “una senda de crecimiento que se ha ido validando mes a mes”
El ministro también resaltó sobre el Imacec que todos los sectores económicos crecieron en el mes.
“Y en relación con el mes anterior desestacionalizado, destaca la minería, que recupera en buena medida la caída que había tenido en los meses anteriores. Y también se destaca el comercio, que volvió a tener un crecimiento positivo después de las cifras negativas de febrero”, valoró Marcel.
Al respecto de esos datos, el ministro sostuvo que “esto podemos calificarlo claramente como datos muy positivos. Ratifican que la economía chilena está en una senda de crecimiento. Es una senda de crecimiento que se ha ido validando mes a mes”.
Llevando a cabo un balance de los resultados, el titular de Hacienda rescató que “por supuesto que esto es todavía el primer trimestre del año, y durante el año pueden pasar muchas cosas. Pero lo que podemos decir es que estas cifras sitúan a la economía chilena en un buen pie para enfrentar los meses que vienen, donde puede verse reflejado lo que es la situación económica internacional a raíz de la guerra comercial”.
“Entonces, esto tiende a reafirmar al 2025 como un año de crecimiento, como un año en el cual al menos estamos iniciando con un crecimiento incluso superior a lo que esperábamos para el año en su conjunto”, celebró Marcel. “Y eso creo que para las chilenas, chilenos, para las empresas, es sin duda un dato bien relevante. En la medida que estas cifras se vayan trasladando también al mercado del trabajo, también darán lugar a mayores cifras de empleo”, indicó.
Ejecución presupuestaria
El ministro Marcel también destacó que, así como hubo cifras positivas para el IMACEC para el primer trimestre 2025, también las hubo en el ámbito de ejecución presupuestaria en el mismo período.
“Esas cifras lo que muestran es que los ingresos fiscales han estado creciendo de manera sistemática. Cada nuevo trimestre hemos estado viendo cifras mayores de crecimiento en el año terminado en ese trimestre. En el caso de los ingresos tributarios, estamos en cifras superiores al 10% en términos de ese crecimiento acumulado de 12 meses respecto a los 12 meses anteriores”, indicó.
“Y del lado del gasto tenemos una trayectoria decreciente del gasto. Y además, como si esto no fuera suficiente, en términos de deuda, las cifras de deuda al cierre del primer trimestre alcanzan al 39,8% del producto, es decir, una cifra inferior al 41,7% con el cual cerró el año 2024”, celebró el ministro.
Consultado sobre las posibilidades de crecimiento económico para los próximos meses, reiteró la idea de que “no hay que precipitarse en las proyecciones para el año, porque sabemos que hay elementos de incertidumbre que son importantes”.
“Pero yo diría que, en relación a las preocupaciones que han ido surgiendo durante los últimos 30 días a raíz de la guerra comercial, esto nos da bastante más seguridad respecto de la solidez de la economía chilena para enfrentar una coyuntura más desafiante”, afirmó.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
4.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE